Factores sociológicos asociados a la demanda de la vacuna contra el virus del papiloma humano

Autores/as

  • Alba Medina Limachi Universidad Ricardo Palma, Perú
  • Stephany Pajuelo Cueto Universidad Ricardo Palma, Perú
  • Laura Rosas Soto Universidad Ricardo Palma, Perú
  • Jose Manuel Vela Ruiz Universidad Ricardo Palma, Perú
  • Keile Joyce Deposorio Robles Universidad Ricardo Palma, Perú

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.41.01.741.258%20

Palabras clave:

Padres, Factores sociológicos, Vacunas contra el virus del papiloma

Resumen

Introducción: El VPH es la principal causa de cáncer de cuello uterino, y a pesar de la inclusión de la vacuna contra el VPH en los esquemas de vacunación, aún existen barreras que limitan su demanda.          

Objetivo: Analizar los factores sociológicos que afectan la demanda de la vacuna contra el VPH en Latinoamérica y generar recomendaciones.                      

Métodos: Se realizó una búsqueda de información en las bases de datos de Google Académico, PubMed, Scielo y Redalyc. Se utilizaron fórmulas específicas para cada base de datos y se determinó entre los artículos recuperados que se publicaron entre 2013 y 2022.  

Resultados: Se seleccionó 42 artículos publicados, en los que se evidencia que la información acerca de la vacuna llega a los padres mediante los medios de comunicación y la escuela; la demanda está asociada a la confianza en el personal de salud, los niveles de conocimiento, estatus económico y las preocupaciones por los efectos adversos.   

Conclusión: La demanda de la vacuna contra el virus del VPH está liderado por el apoyo de los padres hacia la vacunación, es decir, su correcta difusión por los medios hacia los mismos, la eliminación de creencias en charlas, el apoyo del personal de salud en la atención primaria y el acceso económico a la vacuna son los puntos claves por trabajar para minimizar la percepción de riesgo y ampliar la cobertura de la misma. 

Biografía del autor/a

Alba Medina Limachi, Universidad Ricardo Palma, Perú

Investigador, Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas (INICIB), Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma, Lima. medinalimachialba@gmail.com. https://orcid.org/0009-0003-3204-5668 

Stephany Pajuelo Cueto, Universidad Ricardo Palma, Perú

Investigador, Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas (INICIB), Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma, Lima. stephany.pajuelo@urp.edu.pe. https://orcid.org/0009-0004-7667-1836 

 

Laura Rosas Soto, Universidad Ricardo Palma, Perú

Investigador, Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas (INICIB), Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma, Lima. 201810125@gmail.com.https://orcid.org/0009-0001-8787-6190 

Jose Manuel Vela Ruiz, Universidad Ricardo Palma, Perú

Médico oncólogo. Magíster en Gerencia de Servicios de Salud. Docente-investigador, Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas (INICIB), Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma, Lima. jose.vela@urp.edu.pe. http://orcid.org/0000-0003-1811-4682

Keile Joyce Deposorio Robles, Universidad Ricardo Palma, Perú

Médica cirujana. Especialista en Administración y Gestión de Salud. Docente-investigadora, Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas (INICIB), Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma, Lima.  joyce.desposorio.robles@gmail.com. https://orcid.org/0000-0003-2324-7826.

Descargas

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Medina Limachi, A., Pajuelo Cueto, S. ., Rosas Soto, L., Vela Ruiz, J. M., & Deposorio Robles, K. J. . (2025). Factores sociológicos asociados a la demanda de la vacuna contra el virus del papiloma humano. Revista Científica Salud Uninorte, 41(1), 351–366. https://doi.org/10.14482/sun.41.01.741.258

Número

Sección

Artículo de Revisión