Gasto de bolsillo de pacientes con diabetes tipo 2 en un programa de manejo de la enfermedad en Medellín, Colombia, 2019: Un estudio descriptivo

Autores/as

  • Uriel Palacios Barahona Hospital Universitario Mayor Méderi
  • Diego Fernando Rojas-Gualdrón Universidad CES, Colombia
  • Luis Guillermo Toro-Rendón Hospital San Vicente Fundación Rionegro, Colombia
  • Jaime Ordoñez-Molina Universidad de Antioquia, Colombia
  • Nelson Alvis-Guzmán Universidad de Cartagena, Colombia
  • José Fernando Botero-Arango Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.41.03.302.215

Palabras clave:

Diabetes mellitus tipo 2, prestación de atención en salud, gasto en salud, pagos de bolsillo, Colombia.

Resumen

Objetivo: Medir los gastos de bolsillo de pacientes con diabetes tipo 2 que asistieron a un programa ambulatorio de gestión de la enfermedad.

Metodología: Se realizó un estudio descriptivo entre pacientes ambulatorios con diabetes tipo 2 que participaron en un programa de manejo de enfermedad entre el 18 de junio y el 18 de julio de 2019. Se utilizó un cuestionario autoadministrado para recopilar información sobre los gastos de bolsillo en los últimos tres meses, incluyendo los gastos dedicados a alimentos para diabéticos, pruebas de laboratorio, insumos, radiología, consultas médicas y transporte. Los gastos de bolsillo se midieron como la suma del dinero gastado en cada categoría. Los datos se analizaron mediante frecuencias absolutas y relativas, medias y desviaciones estándar. Los valores se presentan en dólares estadounidenses de 2019.

Resultados: El gasto promedio fue de $60.76 (DE= 154.1). Los medicamentos representaron el 38.29 % del gasto total (media = $23.11; DE = $47.95), seguidos por el transporte, con un 21.27 % (media =$12.83; DE: $21.75).

Conclusión: A pesar de la amplia cobertura del sistema de salud colombiano para enfermedades crónicas, este gasto podría indicar problemas en el acceso adecuado al sistema de salud, lo que genera gastos de bolsillo para mejorar las condiciones de salud del paciente.

Biografía del autor/a

Uriel Palacios Barahona, Hospital Universitario Mayor Méderi

Doctor en Salud Pública, Universidad CES (Colombia). Hospital Universitario Mayor Méderi, Universidad del Rosario (Colombia). uriel.palacios@mederi.com.co. https://orcid.org/0000-0002-3740-0353

Diego Fernando Rojas-Gualdrón, Universidad CES, Colombia

Doctor en Epidemiología y Bioestadística, Universidad CES (Colombia). Universidad CES. dfrojas@ces.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-2293-0431

Luis Guillermo Toro-Rendón, Hospital San Vicente Fundación Rionegro, Colombia

Médico Economista de la Salud, Universidad CES (Colombia). Hospital San Vicente Fundación Rionegro (Colombia). luis.toro@sanvicentefundacion@com. https://orcid.org/0000-0003-0410-3069

Jaime Ordoñez-Molina, Universidad de Antioquia, Colombia

Doctor en Epidemiología, Universidad de Antioquia (Colombia). TrueConsulting. jaime.ordonez@trueconsulting.co. https://orcid.org/0000-0002-4425-2555

Nelson Alvis-Guzmán, Universidad de Cartagena, Colombia

Doctor en Economía de la Salud, Universidad Politécnica de Valencia (España). Universidad de Cartagena (Colombia). nalvis@yahoo.com. https://orcid.org/0000-0001-9458-864X

José Fernando Botero-Arango, Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia

Médico endocrinólogo, Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia). Universidad Pontificia Bolivariana. josebotero1979@gmail.com. https://orcid.org/0000-0002-7478-6048

Descargas

Publicado

2025-08-26

Cómo citar

Palacios Barahona, U., Rojas-Gualdrón, D. F., Toro-Rendón, L. G. ., Ordoñez-Molina, J. ., Alvis-Guzmán, N. ., & Botero-Arango, J. F. . (2025). Gasto de bolsillo de pacientes con diabetes tipo 2 en un programa de manejo de la enfermedad en Medellín, Colombia, 2019: Un estudio descriptivo. REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 41(3), 816–829. https://doi.org/10.14482/sun.41.03.302.215

Número

Sección

ARTICULO ORIGINAL

Artículos más leídos del mismo autor/a