Barreras de la vacunación contra el VPH: un análisis desde la perspectiva de género

Autores/as

  • Flérida Rivera-Rojas Universidad Católica del Maule, Chile
  • Miguel Valencia-Contrera Universidad Andrés Bello, Chile
  • Jenifer Villa-Velásquez Universidad Austral de Chile

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.41.02.016.611

Palabras clave:

Vacunación, rechazo a la vacunación, Virus del Papiloma Humano, Género y Ética

Resumen

Introducción: Las infecciones por VPH son responsables de lesiones benignas como los condilomas acuminados en pie, manos, anogenitales o lesiones premalignas, diversos tipos de cáncer, como el cervicouterino, vaginal, vulvar, anal, orofaringeo y pene. Para prevenir su contagio y transmisión se ha incorporado la vacunación contra el VPH en menores de 15 años, sin embargo, su incorporación ha sido condicionada por motivos económicos, creencias culturales, religiosas, edad, sexo entre otras.

Objetivo: Reflexionar sobre las barreras que interfieren en la adherencia a la vacunación de hombres contra el VPH.

Material y método: Se realizó una revisión narrativa en bases de datos PubMed, WoS y búsqueda manual en Google Scholar en los últimos cinco años usando los descriptores, “Human Papillomavirus” y “Ethic*”.

Conclusión: Las barreras identificadas están relacionadas con el principio de justicia, que limita el acceso universal a las vacunas, responsabilizando a las mujeres por el incumplimiento de metas de salud pública. Se requiere implementar actividades educativas para corregir creencias erróneas y reducir el rechazo a la vacunación, involucrando también a los hombres para alcanzar la inmunización en rebaño. Es necesario realizar más investigaciones para incluir a preadolescentes varones como a grupos de alto riesgo en los programas de vacunación. Las actividades educativas deben enfocarse en el contagio del VPH, no solo en el cáncer cervicouterino, con la colaboración de trabajadores sanitarios en conjunto con entidades comunitarias para garantizar la participación de toda la población en los programas de inmunización.

Biografía del autor/a

Flérida Rivera-Rojas, Universidad Católica del Maule, Chile

Enfermera. Magíster en Enfermería. Candidata a doctora en Ciencia de Enfermería, Universidad Católica del Maule, Curicó (Chile). Programa Doctorado en Ciencia de Enfermería, Universidad Andrés Bello, Santiago (Chile). frivera@ucm.cl. https://orcid.org/0000-0003-2542-8751

Miguel Valencia-Contrera, Universidad Andrés Bello, Chile

Enfermero. Magíster en Enfermería. Candidato a doctor en Ciencia de Enfermería. Especialista en Gestión y Edición de Revistas Científicas. Programa Doctorado en Ciencia de Enfermería, Universidad Andrés Bello, Santiago (Chile). miguel.valencia@unab.cl. https://orcid.org/0000-0002-4943-5924

Jenifer Villa-Velásquez, Universidad Austral de Chile

Enfermera. Magíster en Enfermería. Candidata a doctora en Ciencia de Enfermería, Universidad Austral de Chile, Puerto Montt (Chile). Programa Doctorado en Ciencia de Enfermería, Universidad Andrés Bello, Santiago (Chile). Jenifer.villa@uach.cl. https://orcid.org/0000-0002-2928-0793

Descargas

Publicado

2025-06-13

Cómo citar

Rivera-Rojas, F., Valencia-Contrera, M., & Villa-Velásquez, J. (2025). Barreras de la vacunación contra el VPH: un análisis desde la perspectiva de género. REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 41(2), 671–686. https://doi.org/10.14482/sun.41.02.016.611

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REFLEXIÓN