Seroprevalencia de infección por Leptospira spp. en auxiliares y veterinarios de consultorios de pequeños animales de Villavicencio (Colombia) / Leptospira spp. infection seroprevalence in assistants and veterinarians working in small animal consulting ro
Resumen
Resumen
Objetivo: Determinar seroprevalencia por la prueba de MAT a seis serovares de Leptospira spp. en el grupo de riesgo: auxiliares y veterinarios de consultorios de pequeños animales de Villavicencio, Meta, Colombia, que previamente había sido serorreactor por Elisa-Pambio.
Materiales y métodos: Se tomaron 72 muestras de sueros de individuos pertenecientes al subgrupo de auxiliares y veterinarios, de una población mayor que incluía otros 7 grupos humanos a riesgo a Leptospira spp. y que había presentado reactividad serológica considerada como “positiva” (17 %) a la prueba de Elisa para Leptospira spp. con un kit de Pambio. Los sueros, que se habían conservado a -70°C en el Laboratorio de Reproducción y Genética Animal de la Universidad de los Llanos, fueron evaluados para reactividad serológica a la prueba de microaglutinación-lisis (MAT) con los serovares L. hardjoprajitno, L. copenhageni, L. canícola, L. icterohaemorrhagiae, L. autumnalis, L. bratislava, L. australis y L. pomona. Se utilizó el protocolo de laboratorio del Programa Nacional de Investigación en Salud Animal de corpoica-ceisa.
Resultados: La seropositidad a MAT fue 26.4%. En los auxiliares 21% y los veterinarios 29%. La seropositidad por serovar fue L. bratislava 24%, L. australis 8%, L. copenhageni 6%, L. canícola 3%, L. autumnalis y L. hardjoprajitno 1%. No se encontraron reactores a icterohaemorrhagiae y pomona. Los títulos serológicos estuvieron en un rango entre 1:25 y 1:400. La copositividad entre MAT y ELISA IgM fue 42% y la conegatividad 77%.
Conclusiones: La seropositidad en el grupo estudiado es alta y preocupante, por lo tanto, exige extremar las medidas de bioseguridad durante la práctica médico veterinaria.
Palabras clave: Leptospira, prueba Elisa, estudios seroepidemiológicos, factores de riesgo (fuente: DeCS, bireme).
Abstract
Objective: Determining to six serovares Leptospira spp. seroprevalence in assistants and veterinarians working in small animal consulting rooms in Villavicencio, Meta Colombia that previously had been seroreactor for Elisa-Pambio.
Materials and Methods: 72 sera samples were taken from a subgroup of individuals consisting of assistants and veterinarians, in turn forming part of a larger population which included another 7 human groups at risk of becoming infected by Leptospira spp.; a cross-sectional epidemiological model was used and subjects were chosen by convenience. The sera had remained frozen (-70°C) in the Universidad de los Llanos Animal Reproduction and Genetics laboratory since being obtained. A commercial indirect ELISA kit (Pambio) was used for determining IgM antibodies. hardjoprajitno, copenhageni, canícola, icterohaemorrhagiae, autumnalis, bratislava, australis and pomona serovars were used in the microscopic agglutination test (MAT). The protocol of laboratory of the national program of investigation in animal health of CORPOICA-CEISA was used.
Results: MAT seropositivity was 26.4% (21% in assistants and 29% in veterinarians) Seropositivity by serovar was: 24% bratislava, 8% australis, 6% copenhageni, 3% canícola, 1% autumnalis and hardjoprajitno. No reactors to icterohaemorrhagiae and Pomona were found. Serological titres ranged from 1:25 to 1:400.
Conclusions: It was thus concluded that seropositivity in the group being studied was high and worrying, meaning that biosafety measures must be maximized for all people working in veterinary practice.
Keywords: Leptospira, ELISA, sero-epidemiological study, risk factor (source:
MeSH, NLM).
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR