Estudio de la actividad sinérgica antiviral de fármacos inhibitorios de la función de clivaje de la furina y la síntesis de ácidos grasos como potencial tratamiento contra el COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.745.703Palabras clave:
COVID-19, tiazolidinedionas, furina, antiviral, ácidos grasos, reposicionamiento.Resumen
Introducción: La pandemia actual de SARS-CoV-2 subraya la urgencia de nuevos antivirales, especialmente ante la constante evolución genética del virus que dificulta el desarrollo de tratamientos duraderos. Una estrategia prometedora se centra en dianas celulares del huésped, como las proteasas (ej., furina) y las lipasas, que son invariables genéticamente y cruciales para la replicación viral. Diversos esfuerzos de reposicionamiento de fármacos han explorado moléculas para su uso en politerapias antivirales. Entre ellas destacan las tiazolidinedionas (TZD), la pirfenidona (PFD) y las tetrahidrolipstatinas. En este estudio se evaluó la actividad sinérgica antiviral de fármacos inhibitorios de la función de clivaje de la furina y la síntesis de ácidos grasos como potencial tratamiento contra el COVID-19.
Métodos: La metodología se desarrolló en etapas secuenciales y complementarias. Inicialmente, ensayos enzimáticos midieron la capacidad directa de las TZD para inhibir la actividad catalítica de la furina. Seguidamente, se determinó su eficacia antiviral in vitro contra SARS-CoV-2 y sus variantes, las cuales serán obtenidas por aislamiento de novo en células Vero-E6 y caracterizadas genéticamente mediante secuenciación de nueva generación.
Resultados: Los resultados mostraron que las TZD y la PFD inhibieron la infección por SARS-CoV-2 en todos los ensayos. Se observó una reducción significativa del ARN viral en los sobrenadantes a las 24, 48, 72 y 96 horas posinfección, con la mayor diferencia en la carga viral después de 96 horas. La PFD inhibió la infección con 50 TCID50/ml, aunque el porcentaje de protección fue menor al aumentar el inóculo viral a 100 TCID50/ml, con una disminución del ARN viral a las 72 horas. Aunque los fármacos inhibieron parcialmente la infección en DMEM, la actividad antiviral aumentó al 100 % de protección con DMSO como disolvente.
Conclusiones: Los resultados sugieren que los tres fármacos son candidatos terapéuticos potenciales para el tratamiento de COVID-19.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








