Caracterización de coinfecciones virales respiratorias detectadas en el Laboratorio de Salud Pública de Bogotá durante la vigilancia epidemiológica comprendida entre enero de 2024 a mayo de 2025

Autores/as

  • Ibeth Patricia Bula Ricardo Secretaria Distrital de Salud Bogotá
  • Lina María Pineda Pulgarín Secretaria Distrital de Salud Bogotá
  • Angelica María Gaitán Herrera Secretaria Distrital de Salud Bogotá

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.01.102.719

Palabras clave:

coinfección, adenovirus, influenza, RSV, SARS CoV-2.

Resumen

Introducción: Las infecciones respiratorias agudas (IRA), especialmente en niños y adultos mayores, son causadas principalmente por virus como el virus sincitial respiratorio (RSV), influenza, adenovirus y SARS-CoV-2. En Colombia se han identificado patrones estacionales de circulación de estos virus. Las coinfecciones virales, comunes en la población pediátrica, podrían agravar el cuadro clínico; sin embargo, su impacto sigue siendo motivo de debate, lo que hace necesaria mayor investigación. 

Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo utilizando registros del Laboratorio de Salud Pública de Bogotá. Se analizaron 15 417 muestras respiratorias mediante pruebas moleculares para identificar virus respiratorios. Se caracterizaron los casos de coinfección considerando variables sociodemográficas y clínicas (edad, sexo, tipo de atención). El análisis estadístico incluyó pruebas de chi-cuadrado, odds ratio (OR) y regresión logística binaria, con un nivel de significancia de p < 0,05. 

Resultados: La tasa global de positividad viral fue del 20,6 %, siendo el RSV el virus más frecuente (23,2 %), seguido por Influenza A (13 %) y adenovirus (12,8 %). Se identificaron 424 casos de coinfección (2,7 % del total, 13,2 % de los positivos), predominantemente en menores de 5 años (84,9 %) y pacientes hospitalizados (94,6 %). Las combinaciones más comunes fueron RSV/Adenovirus y RSV/SARS-CoV-2. El análisis multivariado identificó como factores asociados a coinfección la interacción con el agente etiológico RSV (OR: 529,9), adenovirus (OR: 1352,1) e influenza A (OR: 302,2), con una capacidad explicativa del modelo del 69,5 % (R² = 0,695).? 

Conclusión: Las coinfecciones virales fueron frecuentes en niños pequeños y se asociaron a mayor severidad clínica y hospitalización. La vigilancia molecular integrada y el diagnóstico sindrómico son esenciales para la detección temprana y el manejo adecuado, especialmente en poblaciones pediátricas. Se recomienda continuar investigando los mecanismos que explican la mayor severidad observada en casos de coinfección viral respiratoria. 

Publicado

2025-11-14

Cómo citar

Bula Ricardo, I. P. ., Pineda Pulgarín, L. M. ., & Gaitán Herrera, A. M. . (2025). Caracterización de coinfecciones virales respiratorias detectadas en el Laboratorio de Salud Pública de Bogotá durante la vigilancia epidemiológica comprendida entre enero de 2024 a mayo de 2025 . REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 1(01). https://doi.org/10.14482/sun.01.102.719