Análisis bioinformático del gen de la polimerasa del virus de la hepatitis B en muestras de individuos colombianos no sometidos a tratamiento antiviral
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.205.159Palabras clave:
VHB, genotipo, mutación, nucleós(t)ido análogo, población general.Resumen
Introducción: La infección por el virus de la hepatitis B (VHB) representa un factor de riesgo para el desarrollo de carcinoma hepatocelular (HCC). La Organización Mundial de Salud (OMS) estima que existen 254 millones de individuos infectados a nivel global. El VHB se clasifica en la familia Hepadnaviridae. Este virus se caracteriza por tener un genoma de ADN de doble cadena parcial (rcDNA) de 3.2kb y por la incorporación de sustituciones nucleotídicas debido a la falta de actividad correctora de la polimerasa viral (HBpol). Esta variabilidad le imprime una gran diversidad genética, representada en la circulación de 9 genotipos caracterizados (designados A-I). Aunque existen nucleós(t)idos análogos aprobados para el uso clínico como terapia antiviral, mutaciones en la secuencia que codifica la polimerasa viral (HBpol) pueden reducir su eficacia. En este contexto es de alta relevancia identificar la circulación de variantes de resistencia antiviral en países y regiones endémicos.
Métodos: Se estudiaron secuencias disponibles de VHB (GenBank; NCBI) a partir de aislados obtenidos en poblaciones colombianas sin evidencia de tratamiento antiviral previo. Se alinearon las secuencias de ADN viral (Clustalw), luego se dedujeron las secuencias de aminoácidos y se limitaron al dominio de la transcriptasa inversa de HBpol (MEGA X, BioEdit v7). Posteriormente, se realizó un análisis comparativo de secuencias para identificar sustituciones y estimar la frecuencia.
Resultados: De las 120 secuencias incluidas en este análisis, el genotipo F fue el más frecuente, seguido por los genotipos E y A. Se detectaron 23 sustituciones, algunas asociadas con resistencia antiviral contra terapias de primera línea disponibles en Colombia. Hubo diferencias en la tasa de mutación por genotipo y grupo de población analizada.
Conclusiones: Se sugiere la realización de estudios in vitro para establecer el significado biológico de la combinación de mutaciones observadas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








