Efecto inhibidor de un extracto de Curcuma longa sobre la infección por virus Chikungunya en células Vero

Autores/as

  • Angélica Bonilla Porras 1Grupo Investigación en Ciencias Animales - GRICA, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Cooperativa de Colombia.
  • Natalia Pérez Mateus Grupo Investigación en Ciencias Animales - GRICA, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Cooperativa de Colombia.
  • Luisa Fernanda Rojas Grupo Sosteli, Sosteli Group S.A.S, El Retiro, Antioquia, Colombia.
  • Carlos Torres Grupo Sosteli, Sosteli Group S.A.S, El Retiro, Antioquia, Colombia.
  • Marlen Martinez Gutiérrez Grupo Investigación en Ciencias Animales - GRICA, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Cooperativa de Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.01.512.221

Palabras clave:

virus chikungunya, antivirales, fitomedicamentos, Curcuma longa.

Resumen

Introducción: El virus chikungunya (CHIKV) provoca en humanos un síndrome febril caracterizado por artralgia intensa, dolor muscular y erupción cutánea. Actualmente, el manejo se limita al control de síntomas y a medidas preventivas centradas en el control del vector, principalmente mosquitos hembra del género Aedes (Ae. aegypti y Ae. albopictus). Con políticas adecuadas, es posible reducir la transmisión de estos arbovirus; sin embargo, la ausencia de antivirales efectivos mantiene su impacto en salud pública, especialmente en zonas tropicales vulnerables, donde causa brotes recurrentes, alta morbilidad y secuelas articulares prolongadas. Curcuma longa, planta ampliamente utilizada en la medicina tradicional asiática, contiene curcuminoides con reconocidas propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas, hepatoprotectoras, anticancerígenas y neuroprotectoras. Su principal componente, la curcumina, ha demostrado actividad antiviral en estudios preclínicos, inhibiendo la entrada y replicación de distintos virus. Este estudio evaluó el efecto antiviral de un extracto de raíz de Curcuma longa obtenido mediante fluidos supercríticos contra CHIKV en células Vero.  

Métodos: Se determinó la concentración citotóxica 50 (CC50) mediante ensayo MTT con cinco concentraciones, seleccionando 5, 10 y 20 ?g/mL para pruebas antivirales. La eficacia antiviral (CE50) se evaluó mediante titulación por plaqueo en cuatro estrategias: (1) tratamiento de células previo a la infección, (2) preincubación del virus con el extracto, (3) tratamiento posterior a la infección, y (4) combinación de las tres.  

Resultados: Los ensayos MTT mostraron viabilidades entre 117,7 y 57,6 % según la concentración. En las estrategias 1 y 2 no se observó inhibición significativa, mientras que en las estrategias 3 y 4 se logró inhibición superior al 50 %, alcanzando un 85,2 % al tratar las células después de la infección.  

Conclusiones: Estos hallazgos sugieren que este extracto de Curcuma longa podría ser un candidato prometedor para el desarrollo de fitomedicamentos contra CHIKV, requiriéndose estudios adicionales para identificar los mecanismos de acción implicados.

Publicado

2025-11-14

Cómo citar

Bonilla Porras, A., Pérez Mateus, N., Fernanda Rojas, L., Torres, C. ., & Martinez Gutiérrez, M. (2025). Efecto inhibidor de un extracto de Curcuma longa sobre la infección por virus Chikungunya en células Vero. REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 1(01). https://doi.org/10.14482/sun.01.512.221