Desempeño de pruebas rápidas y de ELISA en el diagnóstico de infección por rotavirus en menores de 5 años con diarrea: revisión sistemática de la literatura y metaanálisis

Autores/as

  • Sergio Iván García Grupo de Investigación en Ciencias Animales (GRICA), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia.
  • Santiago Rendon Marín Grupo de Investigaciones Biomédicas Uniremington, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Medicina, Corporación Universitaria Remington, Medellín, Colombia
  • Marlén Martínez Gutiérrez Grupo de Investigación en Ciencias Animales (GRICA), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia
  • Julián Ruiz Sáen Grupo de Investigación en Ciencias Animales (GRICA), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.01.512.228

Palabras clave:

rotavirus, ELISA, prueba de antígenos, sensibilidad, especificidad, desempeño diagnóstico.

Resumen

Introducción: La gastroenteritis por rotavirus (RVA) es una de las principales causas de morbi-mortalidad en niños menores de 5 años. El diagnóstico rápido y confiable es clave para implementar medidas terapéuticas que reduzcan la mortalidad asociada a la infección. Entre los métodos para diagnosticar esta infección está el inmunoensayo ELISA, con alta sensibilidad y especificidad, pero requiere personal calificado para su ejecución e interpretación. Este trabajo evaluó el desempeño de pruebas rápidas para el diagnóstico del RVA en menores de 5 años con diarrea, comparadas con el inmunoensayo ELISA mediante revisión sistemática de la literatura (RSL) y metaanálisis. 

Metodología: Se realizó una búsqueda en PubMed, Scopus, Embase y Redalyc; mediante las palabras clave "Rotavirus", "Rapid diagnostic test", "Enzyme-Linked Immunosorbent Assay", "Diagnosis" y " Child", con sintaxis diferencial por base de datos y sin restricción idiomática. Se incluyeron los estudios que evaluaban pruebas rápidas en niños menores de 5 años y utilizaban ELISA como referencia. En el metaanálisis se incluyeron aquellas publicaciones que tenían información para construir tablas de 2*2. 

Resultados: De un total de 407 publicaciones, se incluyeron siete en la RSL y cinco en el metaanálisis. Se obtuvo una sensibilidad y especificidad combinada, ambas, de         97 % (IC 95 %: 95 %-98 y 96 %-98 %, respectivamente), con razón de verosimilitud positiva de 27.49 (IC 95 %: 8.06-93.77) y negativa de 0.04 (IC 95 %:0.02-0.06), lo que indicó un buen desempeño diagnóstico de las pruebas rápidas. Este no se vio afectado por dos estudios que presentaron una especificidad más baja, en comparación con los demás estudios del metaanálisis. 

Conclusiones: Las pruebas rápidas para RVA mostraron excelente desempeño diagnóstico, con alta sensibilidad y especificidad en niños menores de 5 años con diarrea, lo que permitiría orientar un soporte médico adecuado; y así contribuir en la disminución de la mortalidad asociada a la infección por RVA. 

Publicado

2025-11-14

Cómo citar

García, S. I. ., Rendon Marín, S. ., Martínez Gutiérrez, M. ., & Ruiz Sáen, J. (2025). Desempeño de pruebas rápidas y de ELISA en el diagnóstico de infección por rotavirus en menores de 5 años con diarrea: revisión sistemática de la literatura y metaanálisis . REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 1(01). https://doi.org/10.14482/sun.01.512.228

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>