Composición de la comunidad viral en la cuenca alta del río Chicamocha: estudio exploratorio
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.616.064Palabras clave:
metagenómica, río, viroma, bacteriófago.Resumen
Introducción: El río Chicamocha, recurso hídrico estratégico para las actividades agrícolas, ganaderas e industriales de Boyacá (Colombia), ha sufrido un progresivo deterioro en las últimas décadas, lo cual ha incrementado el riesgo de contaminación viral con implicaciones para la salud pública, el sector productivo y el medio ambiente. En este contexto, este estudio evaluó preliminarmente la diversidad viral en la cuenca alta del río, específicamente aguas abajo de la descarga de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Tunja.
Métodos: Se recolectó una muestra de 10 L agua, que fue filtrada (0,22 µm, polietersulfona), concentrada mediante floculación con leche desnatada y sometida a extracción de material genético con el sistema KingFisher Flex, seguido de cuantificación con dsADN Qubit™ y secuenciación metagenómica en la plataforma Illumina NovaSeq (lecturas pareadas de 150 bp). Las secuencias obtenidas fueron analizadas con Kraken2, estableciendo un umbral de confianza del 90 %.
Resultados: Se identificaron 55 virus, todos bacteriófagos, asociados principalmente a Escherichia, Salmonella y Enterobacteria, géneros bacterianos indicadores de contaminación fecal y vinculados a enfermedades gastrointestinales. Estos hallazgos fueron contrastados con encuestas comunitarias, en las que se reportaron síntomas digestivos frecuentes (diarrea, dolor abdominal y vómito) durante el último año, especialmente en niños y adultos mayores.
Conclusiones: La coincidencia entre la presencia de bacteriófagos indicadores y los reportes de morbilidad sugiere una posible relación entre las descargas de la PTAR, la calidad microbiológica del agua y los problemas sanitarios locales. En conjunto, los resultados ponen de manifiesto deficiencias en el saneamiento básico del agua, evidencian la vulnerabilidad de las poblaciones ribereñas y constituyen una línea base para la vigilancia virológica ambiental, respaldando la necesidad de implementar estrategias integradas que fortalezcan la seguridad hídrica y la salud pública en cuencas fluviales sometidas a presión antrópica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








