Caracterización de enterovirus circulantes en Colombia: experiencias en el brote de enfermedad de manos, pies y boca durante 2025
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.407.345Keywords:
enterovirus, filogenia, línea celular, tipificación molecular.Abstract
Introducción: Los enterovirus son un grupo diverso, causante de una amplia variedad de enfermedades, que afectan principalmente a niños. La OPS/OMS emitió en marzo de 2025 una alerta epidemiológica para la prevención y control de enfermedad de manos, pies y boca (EMPB) en la región de las Américas. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición localizada de erupciones papulovesiculares. En Colombia se evidenció un notable incremento en la notificación de estos casos a partir de la SE 14. El Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) caracteriza los virus causantes de síndromes neurológicos y enfermedad enteroviral.
Métodos: Se recolectaron y procesaron muestras de materia fecal, según lineamientos OPS/OMS, para la vigilancia de parálisis flácida aguda (PFA) en Colombia. Las suspensiones fecales obtenidas se inocularon en células RD para el aislamiento viral. Los aislamientos positivos y las suspensiones crudas fueron sometidos a extracción de ARN, seguido de la amplificación de la región 5’UTR para todos los enterovirus, por RT-PCR en tiempo real. Posteriormente, se realizó secuenciación Sanger de la región VP1 y tipificación por análisis filogenético.
Resultados: En respuesta al incremento de casos de EMPB, el LNR ha detectado un 20 % (4/20) de positividad para asilamiento viral y un 45 % (9/20) para RT-PCR en tiempo real. En los casos de síndrome neurológicos, se han tipificado diversos enterovirus de los grupos A y B, algunos de gran importancia clínica, como coxsackievirus A2 y echovirus 30 y 11, respectivamente. No se detectó poliovirus en ninguna de las muestras analizadas.
Conclusiones: Colombia mantiene su estatus como país libre de poliomielitis. Caracterizar los enterovirus circulantes, refuerza la protección a la primera infancia mediante la orientación para la toma de decisiones informadas, basadas en una nueva vigilancia integrada entre epidemiología, LNR y PAI, aportando al fortalecimiento de eventos de interés en salud pública tanto para el país como para la región de las Américas.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








