Fisiopatología de la infección por COVID-19 en relación con la enfermedad de Chagas: seguimiento de una cohorte de pacientes en el norte de Colombia antes y durante la pandemia
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.407.349Keywords:
SARS-CoV-2, enfermedad de Chagas, cardiopatía chagásica crónica, inmunogenética, poblaciones indígenas.Abstract
Introducción: La enfermedad de Chagas (CD), causada por Trypanosoma cruzi, es endémica en comunidades indígenas de América Latina, con prevalencias mucho mayores que en la población general. Estas comunidades presentan diversidad genética particular que podría influir en la evolución de la cardiopatía chagásica crónica (CCC) y en la respuesta frente al SARS-CoV-2. La COVID-19 se asocia con mayor riesgo de morbilidad cardiovascular, pero su impacto en pacientes con CD sigue siendo incierto.
Métodos: Se realizó un seguimiento prospectivo de 22 años a 1350 individuos indígenas de la Sierra Nevada, incluyendo 350 pacientes con CD confirmada por serología y PCR, evaluados semestralmente mediante electrocardiograma, ecocardiograma y clasificación de compromiso cardíaco según la OMS. Con la llegada del SARS-CoV-2 en septiembre de 2020, 274 pacientes continuaron seguimiento y fueron diagnosticados de COVID-19 por RT-PCR, antígeno viral y criterios serológicos.
Resultados: Contrario a lo esperado, las tasas ajustadas de eventos cardiovasculares en el periodo post-COVID-19 no superaron las del periodo previo. En esta cohorte indígena, menos del 10 % presentó compromiso cardíaco, frente al 30-40 % descrito en otras poblaciones con CD, posiblemente debido a factores inmunogénicos protectores, como variantes del complejo mayor de histocompatibilidad (HLA) y alta expresión basal de HLA-DR en monocitos. Los pacientes con CCC previa sí mostraron mayor gravedad clínica de COVID-19.
Conclusiones: Los mecanismos inmunológicos que predisponen al desarrollo de CCC podrían también influir en la severidad de COVID-19. La diversidad genética de estas poblaciones subraya la importancia de investigarlas para comprender la susceptibilidad diferencial a infecciones virales y orientar estrategias de prevención y manejo.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








