Fisiopatología de la infección por COVID-19 en relación con la enfermedad de Chagas: seguimiento de una cohorte de pacientes en el norte de Colombia antes y durante la pandemia

Authors

  • Juan Carlos Dib Díaz Granados Universidad del Norte, Barranquilla-Colombia
  • Stacey L. Schultz-Cherry St. Jude Children’s Research Hospital
  • Manuel Kevin Molina Mariano Universidad del Norte, Barranquilla-Colombia
  • Kendall Whitt St. Jude Children´s Research Hospital.
  • Andrés Aristizábal Tropical Health Foundation
  • Javier Romero Tropical Health Foundation
  • Maria Alejandra Viviescas Universidad del Norte, Barranquilla-Colombia; Tropical Health Foundation.
  • Alvaro Enrique Villalba Universidad del Norte, Barranquilla-Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.01.407.349

Keywords:

SARS-CoV-2, enfermedad de Chagas, cardiopatía chagásica crónica, inmunogenética, poblaciones indígenas.

Abstract

Introducción: La enfermedad de Chagas (CD), causada por Trypanosoma cruzi, es endémica en comunidades indígenas de América Latina, con prevalencias mucho mayores que en la población general. Estas comunidades presentan diversidad genética particular que podría influir en la evolución de la cardiopatía chagásica crónica (CCC) y en la respuesta frente al SARS-CoV-2. La COVID-19 se asocia con mayor riesgo de morbilidad cardiovascular, pero su impacto en pacientes con CD sigue siendo incierto.  

Métodos: Se realizó un seguimiento prospectivo de 22 años a 1350 individuos indígenas de la Sierra Nevada, incluyendo 350 pacientes con CD confirmada por serología y PCR, evaluados semestralmente mediante electrocardiograma, ecocardiograma y clasificación de compromiso cardíaco según la OMS. Con la llegada del SARS-CoV-2 en septiembre de 2020, 274 pacientes continuaron seguimiento y fueron diagnosticados de COVID-19 por RT-PCR, antígeno viral y criterios serológicos. 

Resultados: Contrario a lo esperado, las tasas ajustadas de eventos cardiovasculares en el periodo post-COVID-19 no superaron las del periodo previo. En esta cohorte indígena, menos del 10 % presentó compromiso cardíaco, frente al 30-40 % descrito en otras poblaciones con CD, posiblemente debido a factores inmunogénicos protectores, como variantes del complejo mayor de histocompatibilidad (HLA) y alta expresión basal de HLA-DR en monocitos. Los pacientes con CCC previa sí mostraron mayor gravedad clínica de COVID-19. 

Conclusiones: Los mecanismos inmunológicos que predisponen al desarrollo de CCC podrían también influir en la severidad de COVID-19. La diversidad genética de estas poblaciones subraya la importancia de investigarlas para comprender la susceptibilidad diferencial a infecciones virales y orientar estrategias de prevención y manejo. 

Published

2025-11-14

How to Cite

Díaz Granados, J. C. D. ., Schultz-Cherry, S. L. ., Molina Mariano, M. K. ., Whitt, K. ., Aristizábal, A. ., Romero, J. ., Viviescas, M. A., & Villalba, A. E. . (2025). Fisiopatología de la infección por COVID-19 en relación con la enfermedad de Chagas: seguimiento de una cohorte de pacientes en el norte de Colombia antes y durante la pandemia. SCIENTIFIC JOURNAL SALUD UNINORTE, 1(01). https://doi.org/10.14482/sun.01.407.349