Markers of Inflammation, Tissue Damage, and Fibrosis in Individuals Diagnosed with Human Immunodeficiency Virus and Pneumonia: A Cohort Study
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.512.224Keywords:
inflammation, cytokines, pulmonary dysfunction, HIV, pneumonia.Abstract
Introduction: Previous studies have noted that persons living with human immunodeficiency virus (HIV) experience persistent lung dysfunction after an episode of community-acquired pneumonia (CAP), although the underlying mechanisms remain unclear. We hypothesized that inflammation during pneumonia triggers increased tissue damage and accelerated pulmonary fibrosis, resulting in a gradual loss of lung function.
Methods: We carried out a prospective cohort study of people diagnosed with CAP and/or HIV between 2016 and 2018 in three clinical institutions in Medellín, Colombia. Clinical data, blood samples, and pulmonary function tests (PFTs) were collected at baseline.
Results: Forty-one patients were included, divided into two groups: HIV and CAP (n = 17) and HIV alone (n = 24). We compared the concentrations of 17 molecules and PFT values between the groups. Notably, patients with HIV and pneumonia presented elevated levels of cytokines and chemokines (IL-6, IL-8, IL-18, IL-1RA, IL-10, IP-10, MCP-1, and MIP-1?) compared to those with only HIV. A marked pulmonary dysfunction was evidenced by significant reductions in FEF25, FEF25-75, and FEV1. Moreover, the correlation between these immune mediators and lung function parameters supports the connection between pneumonia associated inflammation and end-organ lung dysfunction. A low CD4 cell count (< 200 cells/µL) predicted inflammation and lung dysfunction.
Conclusions: These results underscore the need for targeted clinical approaches to mitigate the adverse impacts of CAP on lung function in this population.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








