Detección molecular (qPCR) de Pan-Coronavirus y Pan-Paramixovirus en muestras de guano de dos comunidades de murciélagos en Cañasgordas (Antioquia) y Norcasia (Caldas)
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.512.225Keywords:
detección, vigilancia, diversidad, Carollia sp.Abstract
Introducción: Los murciélagos son un grupo de mamíferos con amplia distribución mundial y su papel en el mantenimiento de los ecosistemas es muy importante. Sin embargo, son reservorios de una gran diversidad de virus, entre ellos miembros de la familia de Coronaviridae y Paramyxoviridae (virus ssRNA), algunos de los cuales tienen potencial zoonótico. El objetivo de este estudio fue detectar la presencia molecular de dos familias de virus (Coronaviridae y Paramyxoviridae) en muestras de guano de dos ensamblajes de murciélagos en los municipios de Cañasgordas (Antioquia) y Norcasia (Caldas).
Métodos: Se realizaron capturas de murciélagos con redes de niebla durante 4 noches. Se tomaron datos morfométricos y del estado de salud general de los individuos. Se colectaron heces enteras de 15 murciélagos, las cuales se depositaron en tubos de 1.5mL con 50uL de RNAlater y transportadas en nitrógeno líquido. Se realizó la extracción de RNA y una qPCR (un solo paso) con 20 ng de cada muestra para amplificar cada una de las familias de virus. Se definió un threshold del 0.05 para el ensayo, se validó el control positivo y negativo (ct<35).
Resultados: La especie más predominante fue Carollia perspicillata. Todos los individuos se presentaban sanos, sin ninguna presencia sintomática de enfermedad. Se obtuvo una frecuencia general del 26.67 % para Coronavirus y de 46.67 % para Paramixovirus. Para el ensamblaje de Cañasgordas, la frecuencia fue de 27.27 y 54.55 %, respectivamente, mientras que para Norcasia fue de 25.00 % para ambas familias virales.
Conclusiones: La extracción de RNA de heces es una herramienta rápida para el diagnóstico efectivo de agentes virales. El seguimiento molecular de estos virus en poblaciones de murciélagos es fundamental para contribuir con el entendimiento del papel de los murciélagos como reservorios de estos agentes, además de identificar patrones de transmisión y factores ambientales que influyen en la emergencia de virus.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








