Caracterización metatranscriptómica del viroma asociado al síndrome febril agudo en comunidades indígenas wayúu de la sabana de Manaure, en La Guajira (Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.512.229Keywords:
metatranscriptómica, enfermedad febril aguda, virus, wayúu.Abstract
Introducción: En Colombia, el síndrome febril agudo de origen infeccioso representa una causa significativa de morbilidad y atención clínica. Su etiología respiratoria, gastrointestinal o sistémica involucra agentes de diversa naturaleza biológica, destacando los virus como determinantes importantes. En la población wayúu de la sabana de Manaure (La Guajira), con condiciones socioeconómicas y ambientales desfavorables ?deficiente acceso a agua potable, saneamiento inadecuado, inseguridad alimentaria y aislamiento geográfico? que favorecen la transmisión y persistencia de infecciones, se caracterizó el viroma respiratorio, entérico y sistémico mediante un enfoque metatranscriptómico.
Métodos: Se analizaron hisopados nasofaríngeos, muestras fecales y sueros recolectados entre 2023 y 2025. Los hisopados y sueros fueron agrupados por síntomas y grupos etarios; se extrajo ARN viral y se prepararon bibliotecas para secuenciación en la plataforma MGI. Las lecturas fueron procesadas con el pipeline CZ ID v8.3, que incluyó filtrado de calidad (fastp), sustracción de lecturas de hospedero humano (Bowtie2 y Hisat2), alineamientos contra bases de datos del NCBI (Minimap2 y DIAMOND) y ensamblaje (SPAdes). Las abundancias virales se estimaron con lecturas normalizadas (rPM), aplicando filtros para minimizar falsos positivos.
Resultados: En muestras respiratorias se detectaron secuencias de Betacoronavirus, Alphainfluenzavirus, Betainfluenzavirus, Alphacoronavirus, Enterovirus, Mastadenovirus, Orthorubulavirus, Lymphocryptovirus, Cytomegalovirus y Orthopicobirnavirus. En suero predominaron Pegivirus hominis y Circovirus sp.; en materia fecal, Picornavirus sp. Sapovirus sp. y Enterovirus. La cobertura del segmento 2 de Orthopicobirnavirus permitió generar un consenso y realizar un análisis filogenético, ubicando la secuencia dentro del clado de cepas reportadas en Colombia en pacientes con enfermedad respiratoria grave.
Conclusiones: Estos resultados evidencian la circulación simultánea de virus frecuentes, emergentes y poco documentados, reflejando un viroma complejo, posiblemente vinculados a factores específicos de la región como el contacto con reservorios animales o condiciones de vida vulnerables. Además, la metatranscriptómica se resalta como una herramienta valiosa de vigilancia en contextos donde los métodos diagnósticos tradicionales son insuficientes.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








