Detección de virus potencialmente zoonóticos en murciélagos de ecosistemas disturbados del departamento del Quindío, y modelamiento de distribución de riesgo para la región de los Andes (Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.512.234Keywords:
áreas disturbadas, Andes de Colombia, modelos de distribución, murciélagos, virus zoonóticos.Abstract
Introducción: Los murciélagos (Chiroptera) poseen una alta riqueza de especies y diversidad funcional, participan de múltiples dinámicas ambientales, interactuando con un sinnúmero de especies en escenarios variados, por lo que están constantemente expuestos a la adquisición de cargas virales. Estas especies son consideradas reservorios efectivos de agentes infecciosos que representan riesgos a la salud humana y animal. Con 221 especies, Colombia es el segundo país con mayor diversidad de murciélagos en el mundo; el departamento Quindío acumula el 25 % de esta riqueza, diferencialmente distribuida en respuesta a sus pisos térmicos en un gradiente de elevación entre los 900 y los 4000 m s. n. m. El objetivo de este estudio es detectar posibles patógenos relevantes para la salud pública asociados a murciélagos en ecosistemas disturbados y predecir su distribución geográfica en la región de los Andes de Colombia.
Métodos: Se hicieron capturas con redes de niebla en áreas con alteración humana en el departamento del Quindío. Se tomaron muestras de saliva de todos los individuos capturados; estas fueron analizadas mediante PCR convencional y secuenciación metagenómica para identificar familias virales. Los análisis preliminares revelaron la presencia de secuencias pertenecientes a las familias Flavivirdae y Coronaviridae, principalmente de murciélagos frugívoros. Adicionalmente, desarrollamos un modelo predictivo de distribución de riesgo zoonótico para estas familias virales a lo largo de la región de los Andes en Colombia mediante técnicas de Machine Learning, integrando principalmente variables ambientales.
Resultados: Los resultados parciales sugieren que los ecosistemas de montaña presentan condiciones que podrían favorecer un mayor riesgo de circulación viral, especialmente en áreas con gradientes altitudinales y fragmentación de hábitats.
Conclusiones: Estos hallazgos, aunque preliminares, refuerzan la necesidad de sistemas de alerta temprana y vigilancia integrada bajo el enfoque One Health en regiones de alta biodiversidad. El análisis completo, actualmente en curso, permitirá precisar la diversidad viral y validar los modelos predictivos generados.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








