Prevalencia del parvovirus canino tipo 2 (CPV-2) en perros domésticos infectados en diferentes ciudades de Colombia, 2023-2024

Authors

  • Leydi D Cano Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
  • Andrés Rosales Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
  • Juan C Martínez Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
  • Jorge E Forero Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
  • Carolina Ríos-Usuga TESTMOL S.A.S – Centro de Diagnóstico Especializado, Medellín, Antioquia, Colombia
  • Lina M Rendón-Ramos TESTMOL S.A.S – Centro de Diagnóstico Especializado, Medellín, Antioquia, Colombia
  • Ingrid L Jaramillo Delgado TESTMOL S.A.S – Centro de Diagnóstico Especializado, Medellín, Antioquia, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.01.700.421

Keywords:

Prevalencia, Parvovirus, Parvovirosis canina, CPV-2, Colombia

Abstract

Introducción: La parvovirosis canina causada por el parvovirus canino tipo 2 (CPV-2) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a la población canina a nivel mundial; su prevalencia varía según factores como la edad, la raza, el sexo y la región geográfica. Estudios indican que el CPV-2 sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte en cachorros. En Colombia, estudios han identificado las variantes CPV-2a y CPV-2b, sin embargo, no contemplan parte de los factores asociados. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia institucional de caninos domésticos infectados con CVP-2 y sus factores asociados a partir de muestras enviadas de diferentes clínicas veterinarias del país a un centro de diagnóstico especializado.  

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional a partir de muestras de 510 perros sintomáticos que ingresaron al laboratorio de diagnóstico molecular TestMol proveniente de diferentes ciudades de Colombia. El diagnóstico de CVP-2 se confirmó mediante qPCR a partir de muestras fecales, sanguíneas, hisopados, LCR, orina y fluidos. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de chi-cuadrado de Pearson con un nivel de significancia del 5 % (p < 0.05) para variables nominales y la prueba de chi-cuadrado de tendencia para variables ordinales.  

Resultados: La prevalencia general de infección por CPV-2 fue del 20,4 %. Esta proporción presentó diferencias estadísticamente significativas según el grupo de edad. Se observó que la edad fue la única variable que se comportó como un factor estadísticamente significativo asociado a la infección por CPV-2 (p = 0.013). Por otro lado, la ciudad resultó ser una variable de confusión tras aplicar la regresión logística binaria.  

Conclusiones: Los resultados obtenidos presentan una visión actualizada sobre la epidemiología del CPV-2 y sus factores asociados en Colombia, mostrando un comportamiento similar al de otros países latinoamericanos. Dada su relevancia clínica por su alta mortalidad y capacidad de infección, es importante disponer de información epidemiológica actualizada sobre el parvovirus canino en el país, ya que esto permite conocer su distribución real, identificar factores de riesgo y orientar estrategias efectivas de prevención y control. 

Published

2025-11-14

How to Cite

Cano, L. D. ., Rosales, A. ., Martínez, J. C. ., Forero, J. E. ., Ríos-Usuga, C. ., Rendón-Ramos, L. M. ., & Jaramillo Delgado, I. L. . (2025). Prevalencia del parvovirus canino tipo 2 (CPV-2) en perros domésticos infectados en diferentes ciudades de Colombia, 2023-2024. SCIENTIFIC JOURNAL SALUD UNINORTE, 1(01). https://doi.org/10.14482/sun.01.700.421

Most read articles by the same author(s)