Prevalencia de la infección por coronavirus canino y sus factores asociados en tres ciudades de Colombia, 2019-2024

Authors

  • Sara Gómez Arcila Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
  • Juan P. Núñez-Mejía Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
  • Maykel A. Ramírez-Córdoba Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
  • Jorge E. Forero Duarte Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
  • Carolina Ríos-Usuga TESTMOL S.A.S – Centro de Diagnóstico Especializado, Medellín, Antioquia, Colombia.
  • Lina M. Rendón-Ramos TESTMOL S.A.S – Centro de Diagnóstico Especializado, Medellín, Antioquia, Colombia.
  • Ingrid L. Jaramillo-Delgado TESTMOL S.A.S – Centro de Diagnóstico Especializado, Medellín, Antioquia, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.01.700.422

Keywords:

Coronavirus canino, prevalencia, perros, Colombia, diagnóstico molecular

Abstract

Introducción: El coronavirus entérico canino (CCoV) es un agente viral de distribución mundial en perros, que se caracteriza por causar alta morbilidad y baja mortalidad. Su infección produce formas leves o asintomáticas de enteritis. La información de su circulación y prevalencia en Colombia es escasa. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de CCoV y sus factores asociados en las ciudades de Medellín, Bogotá y Barranquilla, entre 2019 y 2024.  

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con base en 219 muestras de pacientes evaluadas en el Laboratorio TestMol mediante qPCR. Las variables cualitativas se describieron mediante frecuencias absolutas y relativas, como lugar de proveniencia, edad, sexo y raza. Se aplicaron análisis de frecuencias, pruebas de chi-cuadrado de Pearson y se calcularon razones de prevalencia. Posteriormente, se realizó una regresión logística binaria para ajustar por posibles variables de confusión.  

Resultados: La prevalencia general de CCoV fue del 21,5?%. En Barranquilla no se presentaron casos positivos, pero en Bogotá y Medellín la positividad fue de 8,7 y 13,8 %, respectivamente. Los cachorros presentaron una prevalencia de infección 6,7 veces mayor que los adultos maduros y los adultos jóvenes tuvieron una prevalencia 2,6 veces mayor que los adultos maduros. La mayor prevalencia se observó en perros adultos jóvenes (32,1?%). En el análisis multivariado, la asociación con la ciudad dejó de ser significativa al ajustar por edad, identificando a esta última como una variable de confusión.  

Conclusiones: Este estudio representa una primera aproximación al comportamiento del CCoV en múltiples ciudades de Colombia y resalta la necesidad de investigaciones más amplias que profundicen en sus determinantes epidemiológicos y evaluar coinfecciones con otros agentes etiológicos relacionados con brotes gastroentéricos en perros jóvenes para fortalecer la vigilancia epidemiológica y las estrategias de prevención de CCoV en Colombia.  

Published

2025-11-14

How to Cite

Gómez Arcila, S. ., Núñez-Mejía, J. P. ., Ramírez-Córdoba, M. A., Forero Duarte, J. E. ., Ríos-Usuga, C. ., Rendón-Ramos, L. M. ., & Jaramillo-Delgado, I. L. . (2025). Prevalencia de la infección por coronavirus canino y sus factores asociados en tres ciudades de Colombia, 2019-2024 . SCIENTIFIC JOURNAL SALUD UNINORTE, 1(01). https://doi.org/10.14482/sun.01.700.422

Most read articles by the same author(s)