Neumonía e ictericia por infección respiratoria viral: reporte de caso con presentación atípica y la importancia del diagnóstico molecular
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.001.713Keywords:
neumonía, ictericia, virus parainfluenza tipo 2.Abstract
Introducción: Se presenta caso de hombre de 24 años previamente sano, 4 días de fiebre, tos productiva, disnea progresiva, rash maculopapular e ictericia escleral de un día de evolución. Niega desplazamientos recientes y/o consumo de medicamentos, con inmunización completa.
Métodos: Ingresó el 13/11/2024 con SatO? 95 %, bilirrubina total (BT) 5.66 mg/dL, B. directa (BD) 5.19, AST 52 U/L, ALT 96 U/L, LDH 255, hemograma con neutrofilia leve, linfopenia y reticulocitos 0.7 %. Ecografía abdominal normal. Iniciaron con ceftriaxona y claritromicina (FI 13/11/24); luego Cefepime (FI 14/11/24); Doxicilina (FI 18/11/24); Meropenem y Linezolid (FI 21/11/24); además de oseltamivir (FI 18/11/24), este empírico por riesgo laboral de H5N1. Paneles moleculares y serologías descartaron dengue, leptospirosis, malaria, hepatitis B, Epstein-Barr, Legionella, infección por mycoplasma y tuberculosis. Panel molecular respiratorio confirmó infección por virus parainfluenza tipo 2 (HPIV-2). Lavado broncoalveolar y cultivos negativos, lo cual permitió desescalada antibiótica. La bilirrubina alcanzó 5.79 mg/dL (14/11), descendió a 3.07 (19/11); ALT y AST aumentaron moderadamente (96 a135 y 52 a 77 U/L), fosfatasa alcalina entre 141 y 152 U/L, Factor R 1.9–2 (patrón mixto colestásico). Colangioresonancia (15/11) sugirió colestasis por sepsis. No hubo hemólisis significativa. TAC de tórax: consolidación multilobar (predominio LSD y lóbulo medio), opacidades en vidrio esmerilado, derrame pleural leve. Requirió oxigenoterapia de alto flujo (PAFI 280, (FI 21/11).
Resultados: El cuadro fue interpretado como colestasis inflamatoria secundaria a sepsis pulmonar viral, sin DILI, aunque con ictericia presente al ingreso. Oseltamivir se usó sin evidencia de eficacia en HPIV-2; los antivirales en investigación muestran resultados limitados.
Conclusiones: El paciente evolucionó favorablemente, con mejoría respiratoria e ictericia en tres semanas, egresando con seguimiento ambulatorio. El caso resalta la importancia de reconocer manifestaciones extrapulmonares poco frecuentes en infecciones virales respiratorias, ampliar el enfoque diagnóstico con herramientas moleculares y documentar adecuadamente hallazgos clínicos, así como promover el uso racional de antimicrobianos.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








