Sarcoma de Kaposi gastrointestinal y cutáneo en paciente joven con infección por VIH avanzada: reporte de caso

Authors

  • Sandra Herrera Hospital Universitario del Caribe
  • Edwin Cañate Universidad de Cartagena

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.01.813.446

Keywords:

sarcoma de Kaposi, VIH/SIDA, HHV-8, inmunosupresión, neoplasia vascular, gastroenterología.

Abstract

Introducción: El sarcoma de Kaposi (SK) es una neoplasia vascular asociada a la infección por herpesvirus humano tipo 8 (HHV-8), considerada enfermedad definitoria de sida. Aunque su incidencia ha disminuido con la terapia antirretroviral (TARV), continúa siendo una neoplasia relevante en pacientes con inmunosupresión avanzada. 

Métodos: Se presenta el caso de un paciente masculino de 27 años con antecedente de VIH no tratado, quien consultó por disfagia progresiva y pérdida de peso de seis meses. Se realizaron estudios clínicos, endoscópicos, histopatológicos e inmunohistoquímicos. 

Resultados: El paciente ingresó en estado de desnutrición proteico-calórica severa, con diagnóstico de VIH estadio C3 (CD4: 35 células/µL). La endoscopia digestiva alta evidenció esofagitis ulcerada y lesiones gástricas sospechosas; las biopsias mostraron infiltrado inflamatorio crónico en esófago y una lesión fusocelular vascular en estómago, confirmada como sarcoma de Kaposi mediante inmunohistoquímica (CD31, CD34, HHV-8 positivos, Ki67: 70 %). Una segunda biopsia cutánea de lesiones violáceas abdominales corroboró sarcoma de Kaposi dérmico. Además, se documentaron candidiasis oral y sífilis indeterminada (VDRL reactivo). El paciente recibió ganciclovir intravenoso por sospecha de coinfección por CMV, tratamiento con penicilina benzatínica y posteriormente inició TARV con profilaxis para gérmenes oportunistas. Evolucionó con mejoría clínica parcial de la disfagia, encontrándose estable al egreso y en seguimiento multidisciplinario. 

Conclusión: Este caso ilustra la coexistencia de SK gastrointestinal y cutáneo en un paciente joven con inmunosupresión avanzada por VIH, resaltando la importancia del diagnóstico histopatológico y la inmunohistoquímica para diferenciar procesos infecciosos de neoplásicos. La detección precoz y el inicio oportuno de TARV son fundamentales para mejorar la sobrevida y calidad de vida de estos pacientes. 

Published

2025-11-14

How to Cite

Herrera, S. ., & Cañate, E. . (2025). Sarcoma de Kaposi gastrointestinal y cutáneo en paciente joven con infección por VIH avanzada: reporte de caso . SCIENTIFIC JOURNAL SALUD UNINORTE, 1(01). https://doi.org/10.14482/sun.01.813.446