Predictores independientes de flebitis en catéteres intravenosos periféricos en una cohorte de adultos hospitalizados

Autores/as

  • Lyda Rojas Fundación Cardiovascular de Colombia
  • Dora Inés Parra Universidad Industrial de Santander, Colombia
  • Natalia Esquivel Garzon Universidad Industrial de Santander, Colombia
  • Fabio Alberto Camargo-Figuera Universidad Industrial de Santander, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.41.02.842.339

Palabras clave:

Incidencia, catéteres, cohorte prospectiva, flebitis, factores de reisgo, enfermería

Resumen

Objetivo: Determinar los predictores independientes de flebitis en catéteres intravenosos periféricos (CIVP) en adultos hospitalizados.

Métodos: Estudio de cohorte prospectiva realizado en adultos hospitalizados con el primer CIVP en un hospital público de Colombia. La variable dependiente fue presencia o ausencia de flebitis; esta fue evaluada y definida con la Visual Infusion Scale (VIP Scale); como potenciales predictores se estudiaron aspectos sociodemográficos, clínicos, características relacionadas con el catéter intravenoso, medicamentos y su forma de administración. Se realizó seguimiento por tres días desde el momento de la inserción del CIVP. Se calculó la incidencia acumulada de flebitis y se realizó un análisis bivariado y multivariado por medio de la regresión binomial, en la que se obtuvieron los riesgos relativos (RR) con sus respectivos intervalos de confianza (IC) del 95 %.

Resultados: Un total de 817 pacientes estudiados. La incidencia acumulada de flebitis fue de 11,5 % (IC 95 % 9,3 - 13,8 %). Cuatro predictores independientes fueron estadísticamente significativos del desarrollo de flebitis, tres de ellos de riesgo: administración de antibiótico (RR = 1,7), administración de oxacilina (RR = 2,1) y administración de algún electrolito (RR = 2,4), y como factor protector, el uso de bomba de infusión (RR = 0,3).

Conclusión: Aunque existen diferentes factores asociados a la incidencia de flebitis, en este estudio los factores químicos relacionados con el tipo y características de los fluidos/medicamentos fueron los predictores independientes de flebitis.

Biografía del autor/a

Lyda Rojas , Fundación Cardiovascular de Colombia

Enfermera, Universidad Industrial de Santander (Colombia). Especialista en Evaluación Económica en Salud, Universidad de Antioquia (Colombia). Magíster en Epidemiología, Universidad Industrial de Santander. Doctora en Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública, Universidad Autónoma de Barcelona (España). Universidad Industrial de Santander y Centro de Investigación, Fundación Cardiovascular de Colombia, Floridablanca (Colombia).  lyda.rojas@correo.uis.edu.co. lydarojas@fcv.org. https://orcid.org/0000-0002-4252-7105 

Dora Inés Parra, Universidad Industrial de Santander, Colombia

Doctora en Enfermería Clínica y Comunitaria, Universidad de Valencia (España). Universidad Industrial de Santander (Colombia). doiparra@uis.edu.co. https://orcid.org/0000-0003-1527-973X

Natalia Esquivel Garzon, Universidad Industrial de Santander, Colombia

Doctora en Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. Universidad Industrial de Santander (Colombia). nesquiva@uis.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-5354-6774

Fabio Alberto Camargo-Figuera , Universidad Industrial de Santander, Colombia

Doctor en Epidemiologia, Universidad Federal de Pelotas, Río Grande del Sur (Brasil). Universidad Industrial de Santander (Colombia). falcamfi@uis.edu.co. https://orcid.org/0000-0001-6070-9327 

Descargas

Publicado

2025-06-13

Cómo citar

Rojas , L., Parra, D. I., Esquivel Garzon, N., & Camargo-Figuera , F. A. . (2025). Predictores independientes de flebitis en catéteres intravenosos periféricos en una cohorte de adultos hospitalizados. REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 41(2), 545–560. https://doi.org/10.14482/sun.41.02.842.339

Número

Sección

ARTICULO ORIGINAL