Identificación molecular del coronavirus felino y sus coinfecciones en felinos domésticos de diferentes centros veterinarios de Colombia

Autores/as

  • Carolina Ríos Usuga Universidad de Antioquia, Colombia
  • Lina María Rendó Ramos Universidad de los Andes, Colombia
  • Ingrid Lorena Jaramillo Delgado Universidad CES, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.01.205.154

Palabras clave:

felinos, coronavirus felino, qPCR, frecuencia, mutación.

Resumen

Introducción: El coronavirus felino (FCoV) es un virus ARN que afecta a los gatos a nivel mundial. De este virus se conocen dos tipos biológicos: el virus de la peritonitis infecciosa felina (FIPV), que surge por mutación del coronavirus entérico felino (FECV), el cual genera una enfermedad sistémica, en su mayoría mortal. En Colombia se desconoce la frecuencia de este virus en felinos y sus posibles coinfecciones. El objetivo de este estudio fue evaluar la frecuencia de FCoV y sus coinfecciones en felinos domésticos en Colombia.  

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de bases de datos de muestras enviadas al laboratorio TestMol desde diferentes centros veterinarios para el diagnóstico de varios agentes infecciosos en gatos domésticos mediante qPCR, durante 2024. Se realizó un análisis estadístico descriptivo y bivariado de la infección por FCoV con variables demográficas mediante Jamovi 2.3.21 (p <0.05).  

Resultados: De un total de 479 gatos, se observó una frecuencia de FCoV del        4,4 % (21/479). Dentro de los felinos infectados, los machos representaron el        57,1 %, los individuos menores de 12 meses de edad (cachorros), el 52,4 %, mientras que los mayores de 10 años (sénior), el 4,8 %. Las ciudades de Bogotá y Medellín presentaron una frecuencia del virus del 66,7 y 33,3 % del total de positivos, respectivamente. Adicionalmente, se observó coinfección en el 19 % (4/21) de los animales, de los cuales el 50 % de los individuos presentó infección por FCoV+Bartonella spp.+Toxoplasma spp. En el análisis bivariado se encontró asociación entre la infección por el virus con el grupo de cachorros. 

Conclusiones: Este estudio permite evidenciar la presencia de FCoV con casos de coinfección en felinos domésticos, y considerando que es una infección viral común en gatos que puede presentar mutaciones que desarrollen otras infecciones mortales, es importante la divulgación de la epidemiología del virus que permita dar seguimiento y control a las poblaciones de felinos. 

Publicado

2025-11-14

Cómo citar

Ríos Usuga, C. ., Rendó Ramos, L. M. ., & Jaramillo Delgado, I. L. (2025). Identificación molecular del coronavirus felino y sus coinfecciones en felinos domésticos de diferentes centros veterinarios de Colombia . REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 1(01). https://doi.org/10.14482/sun.01.205.154