Fiebre amarilla iterativa
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.616.067Palabras clave:
fiebre amarilla iterativa, vacunación, infección posvacunal, plasmaféresis terapéutica, Colombia.Resumen
Introducción: La fiebre amarilla (FA) es una enfermedad viral icterohemorrágica producida por un virus de ARN de la familia Flaviviridae, transmitida por mosquitos Aedes aegypti y Haemagogus, endémica en Sudamérica y África. La vacunación con virus vivo atenuado 17D confiere inmunidad duradera en más del 95 % de los receptores tras una sola dosis. Sin embargo, se han descrito casos esporádicos de FA grave en individuos completamente vacunados, fenómeno denominado “fiebre amarilla iterativa” o infección posvacunal.
Métodos: Presentamos el caso de una mujer de 45 años procedente de una zona tropical de Colombia, con vacunación contra FA documentada cinco meses antes del inicio de los síntomas. Consultó por fiebre, cefalea retroorbitaria y dolor epigástrico.
Resultados: La evaluación inicial reveló elevación de transaminasas, con perfil de coagulación y recuento plaquetario conservados. Durante la hospitalización desarrolló fiebre persistente, daño hepatocelular progresivo, hiperbilirrubinemia y acidosis metabólica. Ante la falta de mejoría clínica, se inició manejo con cinco sesiones consecutivas de recambio plasmático terapéutico y pulsos de metilprednisolona a dosis altas, logrando defervescencia, mejoría bioquímica y normalización de la coagulación.
Conclusiones: Este cuadro cumple criterios de FA iterativa y no de enfermedad viscerotrópica asociada a la vacuna (YEL-AVD), dado el intervalo prolongado entre la vacunación y la aparición de los síntomas. La FA iterativa es una entidad poco caracterizada; los mecanismos propuestos incluyen disminución de la inmunidad humoral o celular, factores genéticos del huésped y variación antigénica de las cepas virales circulantes. La literatura reporta que hasta el 8 % de los casos confirmados de FA en áreas endémicas corresponden a personas previamente vacunadas, la mayoría en Brasil. Este caso destaca la importancia de considerar FA grave en pacientes vacunados, reforzando la necesidad de vigilancia epidemiológica, estudios sobre mecanismos de escape inmunitario y la evaluación de terapias de soporte como la plasmaféresis en casos graves seleccionados.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








