Diálogo entre la teoría de género y la diferencia sexual a partir de la incompletitud ontológica

Autores/as

  • Daniel Alberto Sicerone CONICET - Instituto de Filosofía Dr. Alejandro Korn. INVECOM

Resumen

 

Este trabajo de investigación versará sobre la posibilidad de pensar un diálogo entre la teoría de género y la diferencia sexual, atravesando la necesaria delimitación teórica y conceptual de las categorías en juego, ya sea la de género como la de diferencia sexual, con todas las necesarias conceptualizaciones vinculantes. Se trabajará sobre la tensión que existe entre una postura culturalista como la de género y aquella que es denominada como diferencia sexual, la cual no responde al esquema de la diferencia anatómica, aspecto que necesita de la introducción de una perspectiva psicoanalista lacaniana para abordar tal problemática. La lectura de la posibilidad de diálogo provendrá de la ubicación del cuerpo como un elemento central para el desarrollo de la investigación, ya sea en su vertiente psicoanalítica de cuerpo sexuado orientado a lo real lacaniano, como también en la perspectiva de una somateca como espacio de apertura en oposición a la noción de corpus. Es en esta discusión acerca de la comprensión de lo corporal donde podremos identificar la posibilidad de diálogo, en tanto el cuerpo está atravesado por una inconsistencia: su incompletitud ontológica.

 

Biografía del autor/a

Daniel Alberto Sicerone, CONICET - Instituto de Filosofía Dr. Alejandro Korn. INVECOM

Becario Doctoral CONICET

Investigador del Insituto de Filosofía Dr. Alejandro Korn

Miembro de INVECOM

Docente del Instituto de Pensamiento Crítico 17

Miembro del grupo de estudios Nuevos realismos de la diferencia sexual

Citas

<div>Butler, J. (2006). Deshacer el género. P. Soley-Beltran (trad.). Barcelona: Paidós.</div><div><br /></div><div><br /></div><div>Castro-Gómez, S. (2015). Revoluciones sin sujeto. Slavoj Žižek y la crítica del historicismo posmoderno. México: Akal.</div><div><br /></div><div><br /></div><div>Copjec, J. (2006). El sexo y la eutanasia de la razón. Ensayos sobre el amor y la diferencia. G. Uldabini (trad.). Buenos Aires: Paidós.</div><div><br /></div><div><br /></div><div>Deleuze, G. (2005). Posdatas de la sociedad de control. En C. Ferrer (comp.), Lenguaje Libertario (pp. 115-122). La Plata: Terramar.</div><div><div><br /></div><div><br /></div><div>De Lauretis, T. (2015). Género y Teoría Queer. Mora, 21, 107-118. Recuperado de: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/issue/view/220</div><div><br /></div><div><br /></div><div>Fernández, A. (2014). Slavoj Žižek. Una introducción. Madrid: Sequitur.</div><div><br /></div><div><br /></div><div>Foucault, M. (2014). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. U.Guiñazú (trad.). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.</div><div><br /></div><div><br /></div><div>Foucault, M. (2014). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. A. Garzón del Camino (trad.). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.</div><div><br /></div><div><br /></div><div>Freud, S. (1992). Obras completas. Vol. 18. J. Etcheverry (trad.). Buenos Aires: Amorrortu Ediciones González, A. y Sáez Tajafuerce, B. (2016). El cuerpo en la diferencia sexual. Aesthethika, 12, 33-38. Recuperado de: http://www.aesthethika.org/El-cuerpo-en-la-diferencia-sexual</div><div><br /></div><div><br /></div><div>Kant, I. (2007). Crítica de la razón pura. M. Caimi (trad.). Buenos Aires: Ediciones Colihue.</div><div><br /></div><div><br /></div><div>Lacan, J. (2006). El seminario, libro 20, Aun. D. Ravinobich (trad.).Buenos Aires: Paidós.</div><div><br /></div><div><br /></div><div>Lamas, M. (1999). Género, diferencias de sexo y diferencia sexual. Debate feminista, 20, 1-24. Recuperado de: http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/wpcontent/uploads/2016/03/articulos/020_07.pdf</div><div><br /></div><div><br /></div><div>Preciado, P. (2003). Multitudes queer. Notes pour une politique desanormaux. Multitudes, 12, 17-25. Recuperado de: https://www.cairn.info/revue-multitudes-2003-2-page-17.htm</div><div><br /></div><div><br /></div><div>Preciado, P. (2008). Testo Yonqui. Madrid: Espasa Calpe.</div><div><br /></div><div><br /></div><div>Žižek, S. (2001). El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política. J. Piatigorsky (trad.). Buenos Aires: Paidós.</div><div><br /></div><div><br /></div><div>Žižek, S. (2004). Contingencia, hegemonía y universalidad. Diálogos contemporáneos de la izquierda. C. Sardoy y G. Homs (trads.). Argentina: Fondo de Cultura Económica.</div><div><br /></div><div><br /></div><div>Žižek, S. (2008). Cómo leer a Lacan. F. Rodríguez (trad.). Buenos Aires: Paidós.</div></div><div><br /></div><div><br /></div><div><div>Žižek, S. (2016a). La permanencia en lo negativo. A. Bello (trad.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Godot.</div><div><br /></div><div><br /></div><div>Žižek, S. (2016b). El resto indivisible. A. Bello (trad.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Godot.</div><div><br /></div><div><br /></div><div>Zupan?i?, A. Copjec, J. y Cevasco, R. (2013). Ser-para-el-sexo. A González y B. Tajafuerce-Saéz (Eds.), España: S&amp;P.</div></div>

Publicado

2019-08-28

Número

Sección

Artículos