Identidad social y restablecimiento urbano de población exiliada internamente en Colombia. Primeros resultados de un estudio de caso
Palabras clave:
Identidad social, desplazamiento en Colombia, restablecimientoResumen
El desplazamiento forzado en Colombia y el drama de los desplazados se ha convertido en el dilema más apremiante para nuestra sociedad en la presente década. Lamentablemente, por la intensidad del conflicto armado nos mantenemos operando sobre lo inmediato –casi compulsivamente– tanto en el orden de lo político como de lo social. Muchas preguntas aun están sin resolver, en particular todo lo relacionado con el retorno, el reasentamiento o la reintegracion. En cualquiera de estos escenarios, la pregunta por el problema del cambio o transformación en la identidad social, se convierte en piedra angular para la construcción de proyectos de sociedad. Identidad concebida como la señala Bello (2001, citando a Guerra, 1994), como ese proceso complejo de articulación y relación de la memoria (reconstrucción del pasado) con la práctica social (apropiación del presente) con la utopía (apropiación del futuro) y con la representación que el sujeto tiene de ese proceso gracias a su conciencia. Se realiza un investigación etnográfica en 100 familias reubicadas al lado del barrio “San José de los Campanos” de Cartagena, en una microcomunidad llamada “El Revivir de los Campanos”.
Citas
ABELLO, R. et al. (2000). Efectos de la violencia política sobre las emociones (Ira,Miedo y Ansiedad) en niños de 11 y 12 años. En Avances en Psicología ClínicaLatinoamericana. Vol. 19, p. 66 – 77.
ARRAOU, P. (1999). Transmmission de la lague maternelle et inscription identitairedu migrant dan les cadres sociaux de la memoire. En CHAUCHAT, H. &DURAND-DELVIGNE, A. (Eds.), L ?Identité du Sujet au Lien Social(pp. 69 –83) París: Puf.
ARTURO, J. (comp.). (1994). Pobladores urbanos en busca de identidad. Santa Fe deBogotá: Tercer Mundo Editores.
AVIÑA, G. (2000). Antropología, identificación e identidad cultural. En PÉREZ,Rafael (comp). Aprender comprender la Antropología.(pp. 45-66). México: CECSA
BAUGNET, L. (1998). L’identité sociale. París: Dunod.
BELLO, M. (2001) Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades.Bogotá:ICFES.
BELLO, M. et al.(Ed.). (2002). Efectos psicosociales y culturales del desplazamiento.Bogotá: Unibiblos.
BURGERMANN, S. & REINERT, G. (1986). Nuevos conceptos de identidad enel Interracionismo Simbólico. En Educación Tubingen Nº 33. p. 24-48
CASTELLS, M. (1998). El Poder de la Identidad. Madrid: Alianza Editorial.
CASTILLEJO, A. (2000). Poética de lo Otro, para una antropología de la guerra, lasoledad y el exilio interno en Colombia.Bogotá: ICAN, Universidad Nacional deColombia.
CHAUCHAT, H. & DURAND-DELVIGNE, A. (Ed.). (1999). De L ?Identité duSujet au Lien Social.París: Puf. Consultoría para el Desplazamiento Forzado ylos Derechos Humanos. (1995). Un país que huye: desplazamiento y violencia en unanación fragmentada. Bogotá: UNICEF-Colombia.
DELGADO, M. (1996). La identidad de los inmigrantes. Etnicidad y usos simbólicos delespacio urbano.Barcelona: Universidad de Barcelona - Institut Catalá d ?Antropología.
DELGADO, M. (1999) Ciudad líquida, ciudad interrumpida. La urbs contra la polis.Medellín: Universidad de Antioquia - Universidad Nacional de Colombia.
FRANCO, C. (1993). Exploraciones en “otra modernidad”: de la migración a laplebe urbana. En Fin de Siglo: Universidad del Valle. Nº 5.
GALINDO, L. (Ed.). (1999). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación.México: Addison Wesley Longman.
GEERTZ, C. (1992). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. Lainterpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
GONZÁLEZ A, J. (1998). Antropología (y) política. Sobre la formación cultural delpoder. Barcelona: Anthropos. Grupo Técnico de Desplazamiento. (2001). Estadode situación del desplazamiento. Bogotá: ACNUR – OCHA.
HERLINGHAUS, H. & WALTER, M. (1994). Posmodernidad en la periferia. Enfoqueslatinoamericanos de la nueva teoría cultural. Berlín: Lange Verlag Berlín.
HIRAOKA, J. (1996). Identidad y su contexto dimensional. En Mendez, L. (Coord.).Identidad: análisis y teoría, simbolismo, sociedades complejas, nacionalismo y etnicidad.III Coloquio Paul Kirchhoff. México: UNAM. pp. 38-50
HONNETH, Axel. (1997). La lucha por el reconocimeinto. Por una gramática moral delos conflictos sociales.Barcelona: Crítica.
Instituto Interamericano de DerechosHumanos. (1993). Reunión técnica de consulta permanente sobre desplazamiento en lasAméricas. Programa de Refugiados, Repatriados. Desplazados y Derechos Humanos.San José de Costa Rica: IIDH.
MEAD, G. H. (1934). Mind, self and society. Chicago: University of Chicago Press.
MELLER, A. (1987). Historia y vida cotidiana. Aportaciones a la Sociología. México:Grijalbo.
MÉNDEZ, L. (1996). III Coloquio Paul Kirchhoff, Identidad: análisis y teoría, simbolismo,sociedades complejas, nacionalismo y etnicidad.México: Instituto de InvestigacionesAntropológicas, UNAM.
NARANJO, G. (2002). Desplazamiento forzado y reconfiguraciones urbanas: algunaspreguntas para los programas de restablecimiento.Documento presentado en elSegundo Seminario Internacional Desplazamiento: implicaciones y restos parala gobernabilidad, la democracia y los derechos humanos. Bogotá: CODHES.
––– (2002). El derecho a la ciudad: migrantes y desplazados en las ciudades colom-bianas. En Desde la Región Nº 37. Medellín: Corporación Región.
NARANJO, G. et al.(2001). Ciudad y ciudadanía. Bajo el lente del conflicto urbano.Medellín: Corporación Región.
Organización Internacional de la Migración. (2001). Diagnóstico de poblacióndesplazada y comunidades de recepción en seis departamentos de Colombia.Bogotá:OIM.
OSORIO, F. (2002). Desplazados por la violencia en Colombia: configuración de nuevasidentidades y territorios. Aparte de tesis doctoral. Tolouse: inédito.
OVEJERO, A. (1995). Identidad y diversidad: una cuestión psicosocial necesaria-mente interdisciplinar.En Antropológica.Nº 18, p. 15 – 33.
PALACIO, J. (2001). Le capital social chez les minorités déplacés par la violencepolitique en Colombie. Documento presentado al Congres de l’ARIC (Associationpour la Recherche Interculturelle). Genève: Septiembre.
PALACIO, J. (2001). Les jeunes colombiens deplacees par la violence politique:sante mentale et reseaux sociaux. En SABATIER, C. et. al.,Savoirs et enjeux del’interculturel – Nouvelles approches, nouvelles perspectives. París: Collection Espacesinterculturels. L’Harmattan, cap. 23, p. 351-364.
PARISÍ, A. et. al.(1996). Nuevos sujetos sociales: identidad y cultura. Servicio a la acciónpopular (S.E.A.P.). Argentina: Espacio.
PIZZORNO, A. (1989). Spiegazione come reidentificazione. Rassegna Italiana deSociología, Anno Trentesimo, Nº 2. pp. 161-183.
RUEDA, R. (1997). Desplazados por la violencia en Colombia: entre el miedo, la soledady la esperanza. Medellín: CEHAP - Universidad Nacional de Colombia.
SPRADLEY, J. (1979). The ethnographic interview. New York: Holt, Rinehart &Winston.
SUÁREZ, H. (2002). Violencia, guerra y desplazamiento. El trasfondo cultural deldestierro. Documento presentado al 2º Congreso Internacional sobre DesplazamientoForzado CODHES(Consultaría para el desplazamiento forzado y los DerechosHumanos) Bogotá: Septiembre.
TURNER, J. et al.(1990). Redescubrir el grupo social: una teoría de la categorización delyo. España: Morata.
URIBE, M. (1998). Órdenes complejos y ciudadanías mestizas: una mirada al casocolombiano.En Estudios Políticos.Universidad de Antioquia, Nº 12. P. 25 – 46.
URIBE, M. (1999). Las soberanías en disputa: ¿conflicto de identidades o de derechos?En Estudios Políticos. Universidad de Antioquia.
YÁNEZ, C. (1997). La Identidad: aproximaciones al concepto. En Revista Colombiana de Sociología. Universidad Nacional de Colombia: Nueva Serie. Vol. III:2, p.27-34.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Investigación & Desarrollo provee acceso libre a su contenido a quienes se registren en la página web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Se ejecuta bajo Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0.
Ni el envío, ni el procesamiento de los artículos implica costos para los autores o instituciones de las cuales hacen parte.