Gestión de la integración social de los proyectos universidad-empresa un estudio de caso
Palabras clave:
Proyectos universidad - empresa, integración socialResumen
Este proyecto tuvo por objeto conocer cómo es el proceso de gestión de la integración social de los proyectos de innovación Universidad-Empresa en la Universidad del Norte (Barranquilla, Cololmbia). Este es un estudio de caso cualitativo que se basa en la investigación «Innovación y optimización de los procesos para la producción de lámina galvanizada y pintada como pilares para una mayor participación en los mercados internacionales», proyecto desarrollado entre la Universidad y la empresa Acesco. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron la entrevista semiestructurada o enfocada y el grupo focal.
Los resultados muestran una integración estratégica que permite una gestión de la investigación organizada, planeada, intencionada y concertada con un actor externo específico, la empresa; en la cual las políticas institucionales y nacionales y la estructura de la universidad hacen posible la transferencia y apropiación del conocimiento.
Citas
ARROW, K. J. (1962) Economic Welfare and the Allocation of Resources for Invention. The Rate and Direction of Inventive Activity. National Bureau of EconomicResearch, Princeton University Press. En Steinmueller (2001).
BONACCORSI, A. & PICCALUGA, A. (1994) A theoretical Framework for theEvaluation of University-Industry Relationship. En R&D Management 24, 3.
CHAPARRO, F. (1998) Conocimiento, innovación y construcción de sociedad: Una agendapara la Colombia del siglo XXI. Cali: Universidad del Valle.
—— (1998). Apropiación social del conocimiento en el proceso de construcción desociedad. Cali: Colciencias-Universidad del Valle.
GAYNOR, G. (1999) Manual de Gestión en Tecnología: Una estrategia para lacompetitividad de la empresas (p. 6),tomo 1. Bogotá: MacGraw-Hill.
GIBBONS, M., LIMOGES C., NOWOTNY, H., SCWARTZMAN, S., SCOTT, P.& TROW, M. (1997). La nueva producción de conocimiento. La dinámica de laciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. En L.J. Jaramillo(1999),Ciencia, Tecnología, Sociedad y Desarrollo. Serie Aprender a Investigar.ICFES. 114-117.
GOODE, W.J. & HATT, P.K. (1980). Métodos de Investigación Social (p. 404). México:Trillas.
NELSON, R. & WINTER, S. (1982). An Evolutionary Theroy of Economic Change.
NORTH, D. (1981). Estructura y cambio en la historia económica. Madrid: AlianzaEditorial.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)(2001). Informe sobre desarrollo humano. En www.undp.org
RED GUISI-COLCIENCIAS (2003.). Informe final proyecto «Gestión de la integración social de la investigación en un grupo de IEScolombianas». Barranquilla.
VESSURI, H. (1998). (Coord). Investigación y Desarrollo I+D en universidades de AméricaLatina. Caracas: FINTEC.
—— (2000). Mode 2 or the Emblematic Disestablishment of Science: A view fromthe Edge. Science, Technology & Society 5(2), 195-207.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CLÁUSULA DE CESIÓN DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR.
CEDENTE:
CESIONARIO: Investigación & Desarrollo ISSN 2011-7574
_________________, en calidad de autor del artículo ____________________, que se publicará en la edición Vol. ______ No. _______ de la Revista Investigación & Desarrollo, manifiesto que cedo a titulo gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados del artículo en mención, a favor de la citada publicación.
El Cedente declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la cesión de derechos que esta haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
Se firma en señal de aceptación a los _____ días del mes de _______ del año ______
Firma
_________________________________
Cedente