Geopolítica y medio ambiente: Una mirada a la problemática de los desplazados ambientales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14482/indes.22.2.5464

Palabras clave:

Desplazado ambiental, geopolítica ambiental, desastre ambiental, migración, asilo, discriminación

Resumen

El presente artículo pretende brindar una noción de la condición de desplazado desde el punto de vista medio-ambiental, involucrando factores antropogénicos que ocasionan daños y perjuicios. Para tal fin, se realizó una seria revisión conceptual que abarca al desplazado ambiental como un problema global, destacando el régimen jurídico internacional que lo integra, acentuándose como base los derechos humanos internacionales y así entender el marco de la geopolítica ambiental en los aspectos económicos, culturales y ambientales como resultado de esta situación. Con esto, es comprensible que el deterioro ambiental es una de las principales causas del desplazamiento de las poblaciones con miras de asegurar su subsistencia, por ende, la ampliación del régimen jurídico podría garantizar la eficacia en cuanto a la cooperación internacional se refiere, para acceder a medidas de acción ante los desastres de todo tipo, y se extendería el marco de la geopolítica ambiental en beneficio de las poblaciones desplazadas.

Biografía del autor/a

William Rodrigo Avendaño Castro, Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia

Candidato a Doctor en Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Javeriana, Bogotá, D.C. (Colombia). Magíster en Administración, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga (Colombia). Especialista en Alta Gerencia, Universidad Libre, Cúcuta (Colombia). Economista en Comercio Exterior, Universidad Los Libertadores, Bogotá, D.C. (Colombia). Profesor adscrito al Departamento de Estudios Internacionales y de Fronteras en la Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Francisco de Paula Santander (Colombia). Director del Grupo de Investigación “GICSH” en Ciencias Sociales y Humanas

Daniel Aguilar Rodríguez, Universidad del Norte, Colombia

Comunicador Social de la Universidad Externado de Colombia. Magister en So-ciología de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Sociología en Kansas State University, (USA). Docente e investigador del Departamento de Comunicación Social de la Universidad del Norte.

Citas

Acevedo, P. (2011). Desplazados ambientales, globalización y cambio climático: Una mirada desde los Derechos Humanos y los pueblos. Santiago de Chile, Chile: Unión Europea.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR. (1997). La situación de los refugiados en el mundo 1997-1998: Un programa humanitario. Barcelona: Icaria.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR. (2006). La situación de los refugiados en el mundo. Desplazamientos humanos en el nuevo milenio. Barcelona: Icaria.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR. (2008). Protegiendo la población desplazada colombiana: El papel de las autoridades locales. Proyecto Brookings-Berna sobre el desplazamiento interno. Bogotá, D.C.:ACNUR.

Aparicio, M. (2006). Las fronteras de la ciudadanía en España y en la Unión Europea. Actas del II y III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Derecho de Inmigración y Asilo. Girona, España: Documenta Universitaria.

Arenas, N. (1990). La normativa jurídica aplicable a los desplazados por causas medio ambientales. Ecología Política, 33, 69 -71.

Banco Interamericano de Desarrollo. (2010). Aspectos económicos de los desastres naturales. Ideas para el Desarrollo en las Américas, 22, 1-16.

Bidegain, G. (2013). Hacia una demografía de los desastres: Desigualdad, desastres, demografía y desarrollo en Haití. Seminario Internacional: CIPD más allá de 2014 y la Dinámica Demográfica de América Latina y el Caribe. Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), Río de Janeiro, Brasil.

Blaikie, P., Cannon, T., Ian, D. & Wisner, B. (1996). Vulnerabilidad: El en-torno social, político y económico de los desastres. Lima: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina.

Boano, C., Zetter, R. & Morris, T. (2008). Environmentally displaced people Understanding the linkages between environmental change, livelihoods and forced migration. Oxford, Reino Unido: Oxford Department of International Development.

Borrás, S. (2006). Refugiados ambientales: el nuevo desafío del dere-cho internacional del medio ambiente. Valdivia, 19 (2), 85-108. doi:10.4067/S0718-09502006000200004

Borrás, S. (2008). Aproximación al concepto de refugiado ambiental: origen y regulación jurídica internacional. III Seminario sobre los agentes de la cooperación al desarrollo: ¿refugiados ambientales, refugiados invisibles?Andalucía, España: Universidad de Cádiz.

Borrás, S. (2011). El estatuto jurídico de protección internacional de los refugiados ambientales. Rev. Inter. Mob. Hum., XIX (36), 11- 48.

Brown, O. (2008). El baile de cifras. Migraciones Forzadas, 31, 8-9.

Camarena Barcenilla, M. (coord.) (2011). Migraciones ambientales: ¿Un via-je sin retorno? Madrid: Fundación I PA DE.

Camps, N. (Ed.) (2005). El derecho internacional ante las migraciones forza-das. Refugiados, desplazados y otros migrantes involuntarios. Lérida, España: Universitat de Lleida.

Castañeda, N. (2007). Desplazamiento ambiental e identidad territorial: Caso de población reubicada por causas medioambientales en Colombia. Recuperado el 02/02/2013 de: http://www.observatoriogeografi-coamericalatina.org.mx/egal11/Procesosambientales/Impactoam-biental/21.pdf

Castillo, J. (2011). Migraciones ambientales: Huyendo de la crisis ecológica en el siglo XXI. Barcelona: Virus.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992). Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo. Río de Janeiro, Brasil. Recuperado el 02/02/2013 de: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm

De Castro, R. (2007). Voluntariado ambiental: Claves para la acción pro ambiental comunitaria. Barcelona: Grao.

Department of Economic and Social Affairs: Population Division (2010). Trends in internationalmigrant stock: The 2008 revision. Nueva York, USA: ONU.

Egea, C. & Soledad, J. (2011). Los desplazados ambientales, más allá del cambio climático: Un debate abierto. Cuadernos Geográficos, 49(2011-2), 201-215.

Espinoza, G. (1990). El manejo de los desastres naturales: Conceptos y definiciones básicas aplicadas a Chile. Buenos Aires: Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED).

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2011). Desastres en América: Argumentos para la prepara-ción jurídica. (pp. 1-17). Ginebra: Autores.

Ferreira, E. (2008). La contribución del Derecho Humano Internacional a la protección ambiental: Integrar para mejor cuidar la tierra y la humanidad. Universidad Internacional de América. Law Review, 24, 141-180.

Gzesh, S. (2008). Una redefinición de la migración forzosa con base en los derechos humanos. Migración y Desarrollo, 10, 97-126.

Herrera Carassou, R. (2006). La perspectiva teórica en el estudio de las migra-ciones. México D.F.: Siglo XXI.

Huaman, A., Sihua, C., Segura, E. & Conde, R. (2013). Convenios inter-nacionales del medio ambiente. Ingeniería ambiental. Facultad de Ingeniería Química e Ingeniería Metalúrgica. Universidad Nacional De San Antonio Abad Del Cusco. Cusco – Perú.

Ibañez, A. & Velazquez, A. (2008). La política pública para entender a la población desplazada: ¿Cuáles deben ser las funciones de las autoridades locales? Proyecto sobre el desplazamiento interno. Washington: Proyecto de Brookings – Universidad de Berna.

Inter-Agency Standing Committee (IASC). (2006). Protección de las personas afectadas por los desastres naturales. Directrices Operacionales del Comité Permanente entre Organismos sobre la Protección de los Derechos Humanos en Situaciones de Desastres Naturales. Washington: Proyecto de Brookings – Universidad de Berna.

Jaquenod, S. (2004). Derecho ambiental. Madrid: Dykinson, S.L.

Jaramillo, J. (2007). La política pública sobre atención a la población desplazada en Colombia. Emergencia, Constitución y crisis de un campo de prácticas discursivas. Tabula Rasa Revista de Humanida-des 8, pp. 309-338.

Koubi, V., Schaffer, L., Spilker, G. & Bernauer, T. (2011). Environmental degradation and migration. Zurich, Suiza: Swiss Network for Inter-national Studies.

Laczko, F. & Aghazarm, C. (Eds.) (2009). Migration, environment and climate change: Assesing the evidence. Ginebra, Suiza: International Or-ganization for Migration (IOM).

Lozano, F. & Osorio, E. (1996). Población rural desplazada por violencia en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, 36, 7-26.

Meyerson, F., Merino, L. & Durand, J. (2007). Migration and environment in the context of globalization. Frontiers in Ecology and the Environment, 5(4), 182-190.

Murad, R. (2003). Estudio sobre la distribución espacial de la población de Colombia. Serie Población y Desarrollo, 48. CEPAL.

MSPP et IHE (Ministère de la Santé Publique et de la Population et Ins-titut Haïtien de l’Enfance). (2010). Goudougoudou: timoun boum? Enquete sur les services et besoins en sante de la reproduction dans les sites d’hébergements-Haiti. Rapport final. Port-au-Prince. Recuperado el 01/02/2014 de: http://unfpahaiti.org/pdf/Goudougoudou_En-quete_Sante_Reproduction_2010.pdf

Myers, N. (1997). Environmental refugees. Population and Environment, 19 (2), 167-182. doi:10.1023/A:1024623431924

Naciones Unidas (1954). Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Serie Tratados, 189 (2545). Recuperado el 05/01/2013 de: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/0005

Namihas, S. (2001). Derecho Internacional de los refugiados. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Oficina Nacional de Estadística, Republica Dominicana (ONE). (2013). Primera encuesta nacional de inmigrantes en la Republica Dominicana (ENI 2012), Santo Domingo.

Olalla Mañas, F. (2000). Agricultura y desertificación. Madrid: Mundi-Prensa Libros.

Olmo, M. (2007). Plan de Acción: Estrategia Nacional de Cambio Climático. Presentación en el Seminario Internacional “El cambio climático y sus efectos en la producción silvoagropecuaria en zonas áridas y semiáridas”. INFOR, INIA y el Gobierno Regional de Coquimbo, La Serena, Chile.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2007). Nonagésima cuarta reunión. Nota para las deliberaciones: la migración y el medio ambiente. MC/INF/288. Ginebra, Suiza: OIM.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2011). Informe sobre las migraciones en el mundo 2011: Comunicar eficazmente sobre la migración. Ginebra, Suiza: OIM.

Orsi, A. (2008). Desplazados ambientales. Futuros,VI (20). Recuperado el 23/02/2013 de: http://www.revistafuturos.info/futuros20/despla-zados_amb.htm

Pecaut, D. (2006). Crónica de cuatro décadas de política colombiana. Bogotá, D.C.: Norma. Pérez, F. (Coord.) (2004). Manual del policía. Madrid: La Ley-Actualidad.

Rojas, C. (2012). Migrantes internacionales ante la ocurrencia de un desastre: El caso de los migrantes peruanos, residentes en la comuna de Santiago, que resultaron afectados por el terremoto del 27F del 2010 en Chile. Tesis de Magister en políticas de migraciones internacionales. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Rosabal, C. (2010). La protección internacional de personas desplazadas por presiones ambientales. Necesaria determinación de estándares básicos in-ternacionales. Buenos Aires, Argentina: Centro Argentino de Estudios Internacionales.

Sánchez, V. (2012). Migraciones ambientales. Madrid: Fundación I PA DE.

Santamarta, J. (2001). El cierre de Chernóbil no acaba con la pesadilla nuclear. WorldWatch, 11, 10 -13.

Zapata, R. (2010). Desastres y desarrollo: el impacto en 2010. Unidad de Evaluación de Desastres, DDSAH, CEPAL. Boletín 2, 16 de diciembre.

Publicado

2014-09-23

Cómo citar

Avendaño Castro, W. R., & Aguilar Rodríguez, D. (2014). Geopolítica y medio ambiente: Una mirada a la problemática de los desplazados ambientales. Investigación &Amp; Desarrollo, 22(2), 283–308. https://doi.org/10.14482/indes.22.2.5464

Número

Sección

Artículos de Revisión