El mapa cognitivo en los procesos de evaluación del aprendizaje

Autores/as

Palabras clave:

Mapa cognitivo, evaluación, aprendizaje, cognición, neurociencia

Resumen

En el artículo se hace una revisión del mapa cognitivo de Reuven Feuerstein como instrumento de evaluación. El objetivo del artículo, por lo tanto, es el análisis del mapa cognitivo en el marco de la evaluación, las ciencias cognitivas y su pertinencia como herramienta de uso en el aula de clase. Metodología: para el logro de ese objetivo, se hizo una amplia revisión de la literatura en torno de la evaluación, la práctica de la calificación, los aportes de las ciencias cognitivas y los avances de la neurociencia, para concluir con el mapa cognitivo y un diseño propuesto para la sistematización de la información de acuerdo a los elementos del mapa cognitivo planteado por Feuerstein. Conclusiones: El mapa cognitivo es una herramienta de evaluación que responde a las necesidades de los estudiantes y al marco conceptual definido y aceptado por la comunidad académica. Las ventajas operativas del mapa cognitivo son evidentes a la luz de los avances del funcionamiento del cerebro y la mente en los procesos de aprendizaje.

Biografía del autor/a

William Rodrigo Avendaño Castro, Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia

Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta, Colombia). Economista, especialista en Alta Gerencia y magíster en Administración.

Abad Ernesto Parada Trujillo, Colegio Militar General Francisco de Paula Santander, Colombia

Colegio Militar General Francisco de Paula Santander (Cúcuta, Colombia). Abogado, especialista en Alta Gerencia y candidato al título de magíster en Educación de la Universidad Externado de Colombia.

Citas

Alla, L. (1980). Estrategias de evaluación formativa, concepciones psicopedagógicas y modalidades de aplicación. Infancia y Aprendizaje (España), 11, 4-22.

Álvarez Méndez, J. M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.

Álvarez Méndez, J. M. (2008). Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en competencias, capitulo cuarto. J. Gimeno (Comp.), Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? (pp. 206 - 233). Madrid: Morata.

Burunat, E. & Arnay, C. (1987). Pedagogía y neurociencia. Educar (España), 12, 87-94.

Caine, R., Caine, G., McClintic, C. & Klimek, K. (2008). The12 Brain/Mind Learning Principles in Action [Los doce principios del aprendizaje del cerebro / mente en acción]. Thousand Oaks: Corwin Press.

Fernández Pérez, M. (2005). Evaluación y cambio educativo: el fracaso escolar. Madrid: Morata.

Ferreres Pavia, V. & González Soto, Á. P. (Comp.) (2006). Evaluación para la mejora de los centros docentes. Madrid: Praxis.

Feuerstein, R. (1963). Children of the Melah. Socio-cultural deprivation and its educational significance [Los niños de la Melah. Privación socio-cultural y su importancia educativa]. Israel: The Szold Foundation for Child and Youth Welfare.

Feuerstein, R. (1994). Mediated Learning Experience (MLE): theoretical, psychosocial and learning implications [Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM): implicaciones teóricas, psicosociales y de aprendizaje]. Israel: Freund Publishing House Ltd.

Feuerstein, R. & Rand, Y. (1974). Mediated Learning Experiences: An out-line of the proximal etiology for differential development of cognitive functions [Experiencias de Aprendizaje Mediado: Una línea externa de la etiología proximal para el desarrollo diferencial de las funciones cognitivas]. International Understanding, L. Gold Fein, 9 (10), 7-36.

Feuerstein, R. (1980). Instrumental Enrichment: An intervention program for cognitive modifiability. Illionis: Scott Foresman and company.

Fuentes Muñoz, S. (2009). La mediación psicoeducativa de Reuven Feuerstein. Instituto Internacional para el Desarrollo Cognitivo (Indesco), Universidad Central de Chile. Recuperado de http://api.ning.com/files/IWZiGGrNJIb47bcCPXpDKuyrH1IdOvCmbO484*JdkAkfIWKBhP6FH8WzBYQhWOGPxOnaT5FvwBEst7dX84oJek*kr82cJ7x0/MediacionPsicoeducativadeReuvenFeuerstein.pdf (Consultado 12 de noviembre de 2011)

González Pérez, M. (2000a). Evaluación del aprendizaje en la enseñanza universitaria. Revista Pedagogía Universitaria (Cuba), 5 (2).

González Pérez, M. (2000b). La evaluación del aprendizaje: tendencias y reflexión crítica. Revista Cubana de Educación Superior (Cuba), 20 (1), 47-62.

Himmel, E., Álvarez-Salamanca, E., Díaz, C., Fuentes, S. & Villalón, M. (1996). Funciones cognitivas y habilidades instrumentales necesarias para los aprendizajes formales en el niño. International Journal of Early Childhood, 28 (2), 15-20.

Khun, T. S. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Monroy, B. (2005). Pedagogía cognitiva en las sociedades de la información. Documento de trabajo (inédito). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Pilonieta, G. (2010). Modificabilidad Estructural Cognitiva y Educación. Bogotá: Magisterio.

Prieto Sánchez, Ma. D. (1989). Modificabilidad Cognitiva y PEI. Madrid: Bruño.

Saavedra S., M. R. (2001). Evaluación del aprendizaje, conceptos y técnicas. México: Pax.

Salas Silva, R. (2003). ¿La educación necesita realmente de la neurociencia? Estudios Pedagógicos (Chile), 29, 155-171. Recuperado dehttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052003000100011&script=sci_arttext&tlng=es%23caine97 (Consultado 12 de noviembre de 2011)

Santos Guerra, M. Á. (2003). Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres. Enfoques Educacionales (Chile), 5 (1), 69-80.

Publicado

2012-11-19

Cómo citar

Avendaño Castro, W. R., & Parada Trujillo, A. E. (2012). El mapa cognitivo en los procesos de evaluación del aprendizaje. Investigación &Amp; Desarrollo, 20(2), 334–365. Recuperado a partir de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/3726

Número

Sección

Articulos de Reflexión

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.