Aspectos culturales y socioeconómicos de los revendedores informales de minutos
Resumen
El desempleo es un fenómeno que afecta a países subdesarrollados y la informalidad se ha convertido en la solución parcial a este problema. Este artículo analiza los aspectos culturales y socioeconómicos que han permitido sostener la actividad informal de reventa de minutos en Neiva, Huila. La metodología empleada se basó en el modelo cultural de Schein (1985), el interaccionismo simbólico de Blumer (1969) y un análisis correlacional. Los hallazgos confirmaron que los lazos sociales generados en la prestación del servicio permiten su permanencia en el mercado. Sin embargo, la calidad de vida de quienes ejercen esta actividad laboral escasamente genera condiciones de subsistencia y están más expuestos a correr riesgos de salud.Descargas
Cómo citar
Méndez Lozano, R., Ramírez Plazas, E., & Páramo Morales, D. (2015). Aspectos culturales y socioeconómicos de los revendedores informales de minutos. Revista científica Pensamiento Y Gestión. Recuperado a partir de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/7189
Número
Sección
Artículos