Asociación entre las actitudes parentales hacia la crianza, problemas emocionales y problemas de conducta en población infantil de Sincelejo, Colombia
Actitudes parentales y problemas emocionales y conductuales en niños preescolares
Palabras clave:
problemas internalizados, problemas externalizados, actitudes parentalesResumen
Las actitudes parentales hacia la crianza repercuten en la incidencia de problemas emocionales y conductuales en los primero años de vida de un niño. El objetivo del presente estudio es examinar la asociación entre las actitudes parentales hacia la crianza, problemas emocionales y problemas de conducta en niños de 2 a 5 años de Sincelejo, Colombia. Se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, con una muestra de 352 cuidadores y 352 niños y niñas seleccionados de manera intencionada, a quienes se les aplicaron los siguientes instrumentos: 1. Cuestionario sociodemográfico, 2. El Parents-Child Relationship Inventory (PCRI), 3. Child Behaviour Checklist (CBCL). En los resultados se evidencio que, Los problemas del sueño presentaron una relación negativa con la disciplina y el compromiso, esto quiere decir que a menos disciplina y compromiso, más problemas del sueño presentaban los niños. Y con respeto a los problemas externalizantes se encontró que los problemas de atención, problemas oposicionistas y el comportamiento agresivo se relacionaron con poca disciplina seguida de poco compromiso. Se concluye que los problemas externalizados en niños y niñas se relacionan con el poco compromiso como actitud parental hacia la crianza.
Citas
Referencias Bibliográficas
Achenbach, T y Edelbrock, C. (1987). The manual for the Youth Self Report and profile. Burlington: University of Vermont.
Aguilar-Yamuza, B., Raya-Trenas, A., Pino-Osuna, M., & Herruzo-Cabrera, J. (2019). Relación entre el estilo de crianza parental y la depresión y ansiedad en niños entre 3 y 13 años. Revista de psicología clínica con niños y adolescentes, 6(1), 36-43.
American Psychiatric Association. (2005). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales - IV - Texto Revisado. Elsevier-Masson
Becker, W. C; Peterson, D. R, Luria, Z., Shoemaker, D. J. y Hellmer, L. A. (1962). Relations of factors derive from parentinterview ratings to behavior problems of five-year-olds, Child Development, 33, 509-535.
Castillo-Santis, S., Sibaja, D., Carpintero, L., & Romero, K. (2015). Estudio de los estilos de crianza en niños, niñas y adolescentes en Colombia: Un estado del arte. Revista Búsqueda, 2(15), 64-71. Obtenido de http://revistas.cecar.edu.co/busqueda/article/view/97/90
Castillo-Santis, S., Carpintero-Montalve, L., Sibaja-Morales, D., & Romero-Acosta, K. (2015). Estilos de crianza y su relación con sintomatología internalizante en estudiantes de 8 a 16 años. Revista de Psicología GEPU, 6 (2), 53-65.
Costello, E. J., & Angold, A. (2006). Developmental epidemiology. En D. Cicchetti & D. J. Cohen (Eds.), Handbook of developmental psychopathology. Theory and method (2a ed., pp. 41-75). N.Y: Wiley & Sons.
Franco Nerín, N., Pérez Nieto, M. Á., & de Dios Pérez, M. J. (2014). Relación entre los estilos de crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6 años. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(2), 149-156.
Gallego Henao, A. M., Pino Montoya, J. W., Álvarez Gallego, M. M., Vargas Mesa, E. D., y Correa Idarraga, L. V. (2019). La dinámica familiar y estilos de crianza: pilares fundamentales en la dimensión socioafectiva. Hallazgos, 16(32), 131-150. de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1794-38412019000200131
García J., Arana C.,& Restrepo, J,.(2018).Estilos Parentales en el Proceso de Crianza de Niños con Trastornos Disruptivos. Investigación y Desarrollo, 26(1) ISSN 2011-7574. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612018000100055
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed). México, México D.F: Mc Graw Hill Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Hernández-López M, Gómez-Becerra I, Martín-García MJ, González-Gutiérrez C. (2008). Prevención de la violencia infantil-juvenil: estilos educativos de las familias como factores de protección. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(1): 73-84. https://www.redalyc.org/pdf/560/56080107.pdf
Hollingshead, A.B. (1975). Four factor index of social status. New Haven, CT: Yale University.
Kashani, J. H., Allan, W. D., Beck, N. C. J., Bledsoe, Y., & Reid, J. C. (1997). Dysthymic disorder in clinically referred preschool children [Trastorno distímico en niños preescolares referidos clínicamente]. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 36, 1426-1433. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0890856709632858
Keren, M., Feldman, R. y Tyano, S. (2001). Diagnósticos y patrones interactivos de bebés derivados a una clínica de salud mental infantil basada en la comunidad. Revista de la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente, 40 (1), 27-35. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0890856709608121
Lavigne, JV, Arend, R., Rosenbaum, D., Binns, HJ, Christoffel, KK, Burns, A. y Smith, A. (1998). Uso de servicios de salud mental entre niños pequeños que reciben atención primaria pediátrica. Revista de la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente, 37 (11), 1175-1183.
Lavigne, J. V., Gibbons, R. D., Christoffel, K. K., Arend, R., Rosenbaum, D., Binns, H. J., et al. (1996). Prevalence rates and correlates of psychiatric disorders among preschool children [Tasas de prevalencia y su correlación con trastornos psiquiátricos entre niños preescolares]. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 35, 204-214. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0890856709666284
Lecannelier, F., Bardet, M. P., Bascuñán, P., & Núñez, C. (2005). Adaptación y validación del Inventario de Conductas para niños de 1.5-5 años, de Thomas Achenbach. Manuscrito no publicado
Lecannelier, F., Pérez, J. C., Groissman, S., Gallardo, D., Bardet, A. M., Bascuñan, A. & Rodríguez, J. (2014). Validación del Inventario de Conductas Infantiles para niños de entre 1½-5 años (CBCL 1½-5) en la Ciudad de Santiago de Chile. Universitas Psychologica, 13(2), 491-500. doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-2.vici
López Quille, P. V., & Nieves Sari, J. P. (2021). La influencia de los estilos de crianza en los problemas comportamentales en niños de 4 a 5 años (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay). https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11426
Ma, J., Han, Y., Kang, H R. (2022). Physical punishment, physical abuse, and child behavior problems in South Korea. Child Abuse & Neglect, 123, 105385. Doi: https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2021.105385.
Maciá Antón, D. (2007). Problemas cotidianos de conducta en la infancia. Barcelona: Ediciones Pirámide.
Maldonado-Durán, J. M., Helmig, L., & Moody, C. (2001). Signos de alarma en la detección temprana de problemas emocionales y conductuales en el bebé. Perinatología Reproductiva Humana, 15, 21-30. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=21770
Pérez, K., Romero, K., Robles, J., & Flórez, M. (2019). Prácticas parentales y su relación con conductas prosociales y agresivas en niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas. Revista Espacios 40 (31).
Roa, L. y V. del Barrio. (2001). Adaptación del cuestionario de crianza parental (PCRI-M) a la población española. Revista Latinoamericana de Psicología. 33(3), pp.329-341. https://www.redalyc.org/pdf/805/80533307.pdf
Romero Acosta, K., Gómez-de-Regil, L., Lowe, G. A., Lipps, G. E. & Gibson, R. C. (2021). Associations of Parenting Styles with Anxiety and Depressive Symptoms in a Child/Adolescent Community Sample. International Journal of Psychological Research, 14(1), 14–24. https://doi.org/10.21500/20112084.4704
Romero-Acosta, K., Fonseca-Beltrán, L., Doria-Dávila, D. & Vergara-Álvarez, M. L. (2022). Problemas internalizados y externalizados en preescolares y su asociación al estado emocional de los cuidadores. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 22 (1). 1-13. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP
Romero-Acosta, K, Ruiz, F. (2015). El trastorno de estrés postraumático en niños preescolares: una revisión literaria. Katharsis, 20, 145 – 167. https://doi.org/10.25057/25005731.732
Romero-Acosta K, Fonseca-Beltrán L, Doria-Dávila D, Herazo-Chamorro M, Pérez-Vásquez. (2022). Estado emocional de cuidadores y de niños preescolares: antes y durante la cuarentena por COVID-19. Duazary,19(2): 85 - 94. Doi: https://doi.org/10.21676/2389783X.4687
Sauvé, M., Cyr, C., St-Laurent, D., Amédée, L. M., Dubois-Comtois, K., Tarabulsy, G. M., ... & Moss, E. (2022). Transmission of parental childhood trauma to child behavior problems: Parental Hostile/Helpless state of mind as a moderator. Child Abuse & Neglect, 128, 104885.
Shetty, J., Newton, A. T., Reid, G. J. (2022). Parenting Practices, Bedtime Routines, and Consistency: Associations with Pediatric Sleep Problems, Journal of Pediatric Psychology, 47(1), 49–58. Doi: https://doi.org/10.1093/jpepsy/jsab072
Simard, V., Nielsen T.A., Tremblay, R.E., Boivin, M., Montplaisir, J.Y. (2008). Longitudinal Study of Preschool Sleep Disturbance: The Predictive Role of Maladaptive Parental Behaviors, Early Sleep Problems, and Child/Mother Psychological Factors. Archives Pediatric of Adolescent Medicine, 162(4):360–367. doi:10.1001/archpedi.162.4.360
Skovgaard, A. M., Houmann, T., Christiansen, E., & Andreasen, A. H. (2005). The reliability of the ICD-10 and the DC 0-3 in an epidemiological sample of children 1.5 years of age [La fiabilidad del ICD-10 y el DC 0-3 en una muestra epidemiológica de niños de 1.5 años]. Infant Mental Health Journal, 26 (5), 470-480.
Smetana, J. G. (2017). Current research on parenting styles, dimensions, and beliefs. Current Opinion in Psychology, 15, 19–25. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2017.02.012.
Tremblay, R. E., Masse, L. C., Vitaro, F., & Pihl, R. O. (1995). The impact of friends´ deviant behavior on early onset delinquency: longitudinal date from 6 to 13 years of age [El impacto del comportamiento de pares en el desarrollo temprano de delincuencia: Estudio longitudinal de 6 a 13 años de edad]. Development & Psychopathology, 7, 649-667
Vega-Lara, Angie Jhoana, & Ramírez Giraldo, Andrés. (2020). Estructura familiar y actitudes parentales hacia la crianza asociados como factores de riesgo de abuso sexual en niños de 3 a 5 años de Sincelejo, Sucre. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe5), 00019. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2496
Vergara-Álvarez, M., Meza-Cueto, L., Peña-Oviedo, N., Galindo-Solórzano, L. (2019): Actitudes parentales hacia la crianza y perfil de socialización en niños escolarizados de Sincelejo. Búsqueda, 6(22):e429. DOI: https://doi.org/10.21892/01239813.429
Zhijun Liu, Guanghai Wang, Li Geng, Junna Luo, Ningxiu Li & Judith Owens (2016) Sleep Patterns, Sleep Disturbances, and Associated Factors Among Chinese Urban Kindergarten Children, Behavioral Sleep Medicine, 14(1), 100-117, Doi: 10.1080/15402002.2014.963581
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-01-27 (2)
- 2023-09-18 (1)
Número
Sección
Licencia
El usuario que realiza el envío del presente artículo certifica que todos los autores del artículo enviado participaron en la elaboración del mismo, igualmente conocen que han sido incluidos como autores del mismo, aprueban su aparición como autores del artículo y se acogen a todas las condiciones incluidas en esta cesión de derechos. El grupo de coautores del documento serán considerados CEDENTES en este documento. Los cedentes manifiestan que ceden a título gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados de dicho artículo, a favor de la Revista Psicología desde el Caribe, del programa de Psicología de la Universidad del Norte, ISSN: 2011-7485.Igualmente, los cedentes declaran que el artículo es original, que es de su creación exclusiva y que no ha sido ni será presentado con anterioridad, posterioridad o simultáneamente a otra publicación distinta a Psicología desde el Caribe sin que medie respuesta previa y por escrito del Editor de Psicología desde el Caribe sobre la evaluación del artículo mencionado anteriormente, por lo que los cedentes declaran que no existe impedimento de ninguna naturaleza para la presente cesión de derechos. Los cedentes además se declaran como únicos responsables por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
Los artículos publicados en Psicología Desde el Caribe y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0