Estudio psicométrico del Cuestionario de Conducta Antisocial (CC-A) en adolescentes tempranos de Tucumán (Argentina)
Palabras clave:
comportamiento agresivo, adolescentes, evaluaciónResumen
El comportamiento antisocial se refiere a una diversidad de actos que infringen las normas sociales y de convivencia. Su delimitación está dada por la valoración social de la gravedad de los comportamientos como por su alejamiento a las pautas normativas de una sociedad. El objetivo de este trabajo fue analizar las propiedades psicométricas del cuestionario de Conducta Antisocial (CC-A) en adolescentes de Tucumán (Argentina). Se aplicó el CC-A y la Batería de Socialización BAS-3 en 511 adolescentes escolarizados de 11 y 12 años. Se encontró una solución de tres factores que explicaban el 35% de la varianza, congruente a la propuesta original. Los coeficientes Alpha de Cronbach fueron adecuados en Agresividad (.735), Aislamiento (.769) y Ansiedad/Retraimiento (.681). Se establecieron relaciones entre CC-A y BAS-3. Se observaron correlaciones negativas entre Agresividad, Consideración con los demás y Autocontrol mientras que fueron positivas entre Aislamiento y Retraimiento. Posteriormente se determinaron las categorías percentilares de esta versión (CC-A de 28 ítems); 18% de los adolescentes presentaban percentiles de riesgo en Agresividad mientras que un 20.9% lo hacía en Aislamiento. El estudio aporta datos respecto a las propiedades psicométricas del instrumento en población local, indicando su sensibilidad para la evaluación del comportamiento antisocial.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El usuario que realiza el envío del presente artículo certifica que todos los autores del artículo enviado participaron en la elaboración del mismo, igualmente conocen que han sido incluidos como autores del mismo, aprueban su aparición como autores del artículo y se acogen a todas las condiciones incluidas en esta cesión de derechos. El grupo de coautores del documento serán considerados CEDENTES en este documento. Los cedentes manifiestan que ceden a título gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados de dicho artículo, a favor de la Revista Psicología desde el Caribe, del programa de Psicología de la Universidad del Norte, ISSN: 2011-7485.Igualmente, los cedentes declaran que el artículo es original, que es de su creación exclusiva y que no ha sido ni será presentado con anterioridad, posterioridad o simultáneamente a otra publicación distinta a Psicología desde el Caribe sin que medie respuesta previa y por escrito del Editor de Psicología desde el Caribe sobre la evaluación del artículo mencionado anteriormente, por lo que los cedentes declaran que no existe impedimento de ninguna naturaleza para la presente cesión de derechos. Los cedentes además se declaran como únicos responsables por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
Los artículos publicados en Psicología Desde el Caribe y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0