Estudio psicométrico del Cuestionario de Conducta Antisocial (CC-A) en adolescentes tempranos de Tucumán (Argentina)

Autores/as

  • Ana Betina Lacunza Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Facultad de Psicologia UNT
  • Silvina Valeria Caballero Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Tucumán
  • Evangelina Norma Contini Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Tucumán
  • Anabel Llugdar Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Tucumán

Palabras clave:

comportamiento agresivo, adolescentes, evaluación

Resumen

El comportamiento antisocial se refiere a una diversidad de actos que infringen las normas sociales y de convivencia. Su delimitación está dada por la valoración social de la gravedad de los comportamientos como por su alejamiento a las pautas normativas de una sociedad. El objetivo de este trabajo fue analizar las propiedades psicométricas del cuestionario de Conducta Antisocial (CC-A) en adolescentes de Tucumán (Argentina). Se aplicó el CC-A y la Batería de Socialización BAS-3 en 511 adolescentes escolarizados de 11 y 12 años. Se encontró una solución de tres factores que explicaban el 35% de la varianza, congruente a la propuesta original. Los coeficientes Alpha de Cronbach fueron adecuados en Agresividad (.735), Aislamiento (.769) y Ansiedad/Retraimiento (.681). Se establecieron relaciones entre CC-A y BAS-3. Se observaron correlaciones negativas entre Agresividad, Consideración con los demás y Autocontrol mientras que fueron positivas entre Aislamiento y Retraimiento. Posteriormente se determinaron las categorías percentilares de esta versión (CC-A de 28 ítems); 18% de los adolescentes presentaban percentiles de riesgo en Agresividad mientras que un 20.9% lo hacía en Aislamiento. El estudio aporta datos respecto a las propiedades psicométricas del instrumento en población local, indicando su sensibilidad para la evaluación del comportamiento antisocial.

Biografía del autor/a

Ana Betina Lacunza, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Facultad de Psicologia UNT

Investigador Adjunto CONICET.

Profesor Adjunto cátedra Teoria y Técnica Explor. Psic (niños)

Silvina Valeria Caballero, Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Tucumán

Psicóloga. Especialista en Salud Social y Comunitaria. Auxiliar Docente Graduado, cátedra Psicología Clínica, Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Tucumán

Evangelina Norma Contini, Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Tucumán

Dra. en Psic. Prof. Titular cátedra Evaluación y Diagnóstico Psicológico Infanto-Juvenil. Fac. de Psic, Univ. Nacional de Tucumán. Director Proyecto de Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación tecnológica, Universidad Nacional de Tucumán (Argentina)

Anabel Llugdar, Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Tucumán

Psicóloga. Recurso Humano Graduado de formación en docencia en la cátedra Evaluación y Diagnostico Psicológico Infanto-Juvenil, Fac. Psicología, UNT. Becaria del Ministerio de Salud de la Nación. Beca Carillo-Oñativia

Publicado

2016-07-21

Número

Sección

Artículos