Biomarcadores moleculares del género salmonella aislada en alimentos

Autores/as

  • Claudia Patricia Jaimes-Bernal Universidad de Boyacá, Colombia
  • María Inés Torres-Caycedo Universidad de Boyacá, Colombia
  • Diego Alexander Herrera González Universidad de Boyacá, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.38.3.641.39

Palabras clave:

Alimentos, Molecular, Patógeno, PCR, Salmonella

Resumen

Introducción: El género Salmonella se destaca por ser un patógeno alimentario causante de Salmonelosis, una enfermedad de distribución cosmopolita, que afecta a todos los grupos poblacionales, tanto en los países desarrollados como en los que están en vía de desarrollo, siendo un problema de salud pública, por tal razón, los biomarcadores moleculares se convierten en una herramienta para su diagnóstico y seguimiento. Objetivo: Describir los marcadores moleculares del género Salmonella y las diferentes técnicas moleculares utilizadas para su detección en la actualidad. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos tales como Science direct, PubMed, Proquest y Ovid, utilizando 5 palabras clave, las cuales se combinaron de diferentes maneras para finalmente obtener 50 referencias bibliográficas. Resultados: Se evidencia gran variedad de biomarcadores del género Salmonella, los cuales son detectados por pruebas moleculares, como la técnica de PCR, que permite la detección directa de genes que codifican para los antígenos somáticos O y flagelares H de Salmonella y la determinación de los posibles serovares implicados en las enfermedades transmitidas por alimentos, de una manera rápida y precisa. Cabe resaltar las ventajas de los métodos moleculares frente a la serotipificación en cuanto al costo-beneficio, estandarización óptima, alta sensibilidad, especificidad y rapidez en la obtención de los resultados. Conclusiones: Los biomarcadores moleculares se consideran una herramienta de referencia para la identificación de serovares de Salmonella y su serotipificación, a través de la PCR, con un alto nivel de especificidad y sensibilidad en los resultados, aportando información relevante a nivel epidemiológico

Biografía del autor/a

Claudia Patricia Jaimes-Bernal, Universidad de Boyacá, Colombia

Bacterióloga y laboratorista clínico, UIS. Magister Science en Genética humana - UNAL.
Doctorado en Biología Molecular y celular. Universidad de Jaén. Docente Facultad
de Ciencias de la Salud. Universidad de Boyacá (Colombia).
cpjaimes@uniboyaca.edu.co.  https://orcid.org/0000-0002-8034-190X

María Inés Torres-Caycedo, Universidad de Boyacá, Colombia

Bacterióloga y laboratorista clínico, Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).
Maestría en Ciencias Biológicas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
(UPTC) Sede Tunja. Candidata a doctorado en Seguridad de los Alimentos.
Universidad de Jaén. Docente Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad
de Boyacá (Colombia). mitorres@uniboyaca.edu.co. Orcid: https://orcid.org/0000-0003-0690-3182

Diego Alexander Herrera González, Universidad de Boyacá, Colombia

Bacteriólogo y laboratorista clínico, Universidad de Boyacá (Colombia). Laboratorista
daherrera@uniboyaca.edu.co. Orcid: https://orcid.org/0000-0001-8348-4618

Descargas

Publicado

2022-12-01

Cómo citar

Jaimes-Bernal, C. P., Torres-Caycedo, M. I., & Herrera González, D. A. (2022). Biomarcadores moleculares del género salmonella aislada en alimentos. Revista Científica Salud Uninorte, 38(3), 858–874. https://doi.org/10.14482/sun.38.3.641.39

Número

Sección

Artículo de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a