Una descripción general de la psicoterapia para pacientes con cáncer de mama: revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios.
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.38.1.616.89Palabras clave:
intervención psicológica, psicoterapia, cáncer de mama, neoplasia de mama, revisión sistemáticaResumen
Introducción: Las morbilidades psicológicas son comunes en pacientes con cáncer de mama. Condiciones clínicas como depresión, alteraciones cognitivas, ansiedad, angustia, miedo al cáncer, trastornos del sueño y fatiga pueden persistir en sobrevivientes de cáncer. Por ello, las intervenciones psicológicas son relevantes durante el tratamiento en el cáncer de mama.
Objetivo: Identificar intervenciones y resultados psicológicos para mujeres con cáncer de mama.
Métodos: Se buscaron en cinco bases de datos: EMBASE, ScienceDirect, MEDLINE (Ovid), CENTRAL (Ovid) y PsycINFO (APA PsyNET), de enero de 2014 al 4 de junio de 2018. Dos autores revisaron todos los artículos en bases de datos y seleccionaron estudios potencialmente elegibles. Se utilizó una síntesis narrativa de los resultados debido a la heterogeneidad en ensayos controlados aleatorios, características de la población, psicoterapias aplicadas, resultados y tiempo de las evaluaciones.
Resultados: Este resumen incluyó 14 ensayos controlados aleatorios que comprometen a 1914 participantes (incluidos no metastásicos y metastásicos) en 21 artículos. Las intervenciones psicológicas más comunes fueron basadas en el comportamiento cognitivo. Los principales resultados psicológicos evaluados fueron la depresión, la calidad de vida, la fatiga y la ansiedad.
Conclusión: Los resultados de esta revisión son útiles para aclarar una visión general de la intervención en morbilidades psicológicas en el cáncer de mama. Las comorbilidades varían, contribuyen con costos a los pacientes y no hay suficiente evidencia empírica sobre psicoterapias para resolver todas las morbilidades psicológicas en la mujer con cáncer de mama.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR