Hipercortisolismo endógeno: Reporte de caso adenoma hipofisario productor de ACTH enfermedad de Cushing

Autores/as

  • Luis Rodríguez Arrieta Universidad de Antioquia, Colombia
  • Dolcey Márquez Florián Universidad del Norte, Colombia
  • Ana Mejía Sanjuanelo Universidad del Norte, Colombia
  • Mariana Pérez de la Torre Universidad del Norte, Colombia
  • Valeria Márquez Gallego Universidad del Norte, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.41.01.999.563

Palabras clave:

Cushing, hipercortisolismo, hipófisis, caso, reporte, reporte de caso

Resumen

Introducción: El síndrome de Cushing es una patología endocrina rara que se caracteriza por una serie de signos y síntomas que se desarrollan como resultado de una elevación excesiva de los niveles de glucocorticoides. El hipercortisolismo endógeno, en particular cuando se origina de un adenoma hipofisario sobreproductor de hormona adrenocorticótropa (ACTH), se denomina enfermedad de Cushing (EC). Esta forma de la enfermedad representa aproximadamente el 65-70 % de los casos de síndrome de Cushing endógenos, y tiene una mayor incidencia en mujeres de entre 25 y 45 años de edad (1).  

Objetivo: Esta presentación de caso clínico tiene como objetivo brindar conocimiento para la identificación y el abordaje del hipercortisolismo endógeno secundario a adenoma hipofisario productor de ACTH. 

Presentación del caso: A continuación, se presenta un caso clínico compatible con enfermedad de Cushing, con pruebas que confirman el exceso de función del eje hipófisis-adrenal y con localización de la lesión por medio de la resonancia magnética contrastada de silla turca. Posteriormente, se realizó control de complicaciones asociadas y tratamiento con extirpación del adenoma hipofisiario por vía endoscópica de transesfenoidal. 

Discusión y conclusión: Es importante identificar oportunamente las manifestaciones clínicas de la enfermedad de Cushing, tener un abordaje diagnóstico riguroso y definir las intervenciones para controlar el hipercortisolismo y evitar complicaciones. 

Biografía del autor/a

Luis Rodríguez Arrieta, Universidad de Antioquia, Colombia

 Endocrinólogo, departamento Endocrinología y Medicina Interna, Universidad de Antioquia. drluisrodrigueza@gmail.com. https://orcid.org/0000-0001-9360-4943 

Dolcey Márquez Florián, Universidad del Norte, Colombia

Radiólogo, Universidad del Norte. Profesor y coordinador, Departamento de Radiología e Imágenes Diagnósticas, Universidad del Norte. dolceym@gmail.com. https://orcid.org/0009-0002-7261-9745 

Ana Mejía Sanjuanelo, Universidad del Norte, Colombia

Medicina interna, Universidad del Norte. anammejia629@gmail.com.  https://orcid.org/0000-0001-9499-8649  

Mariana Pérez de la Torre, Universidad del Norte, Colombia

Residente Medicina Interna, Universidad del Norte. marianadelatorre94@gmail.com. https://orcid.org/0009-0003-0381-6208 

Valeria Márquez Gallego, Universidad del Norte, Colombia

 Medicina general, Universidad del Norte. Internado rotatorio, Hospital Universidad del Norte. valerimg@gmail.com. https://orcid.org/0009-0007-3314-7016 

Descargas

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Rodríguez Arrieta, L., Márquez Florián, D. ., Mejía Sanjuanelo, A. ., Pérez de la Torre, M. ., & Márquez Gallego, V. (2025). Hipercortisolismo endógeno: Reporte de caso adenoma hipofisario productor de ACTH enfermedad de Cushing . Revista Científica Salud Uninorte, 41(1), 420–431. https://doi.org/10.14482/sun.41.01.999.563

Número

Sección

Caso Clínico

Artículos más leídos del mismo autor/a