Eficiencia de las pruebas para la detección de la anquiloglosia en neonatos. Una revisión sistemática

Autores/as

  • Katherin Ballesteros-Valencia Universidad de Pamplona, Colombia
  • Andrés Llanos-Redondo Universidad de Pamplona, Colombia
  • Andreina-Contanza Vera-Antolínez Universidad de Pamplona
  • Ángela-Patricia Ayala-Nieto Universidad de Pamplona, Colombia
  • Nixon-Albeiro Zambrano- Medina Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.41.01.611.016

Palabras clave:

Anquiloglosia, neonatos, eficiencia, diagnostico, estándar de oro

Resumen

Objetivo: Comparar la eficiencia de las pruebas para la detección de la anquiloglosia en neonatos. 

Materiales y métodos: La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, EBSCO, ScienceDirect, SpringerLink, Scopus y SciELO, según los cruces de variables construidos a partir de las palabras clave de DESC y MeSH.  

Resultados: En la búsqueda inicial se encontraron 106 artículos, de los cuales, luego de aplicar los filtros incluidos en la revisión, quedaron 4 que cumplieron con los parámetros. Las tres herramientas por comparar son eficientes para la detección de la anquiloglosia en neonatos, mostrando una correlación casi perfecta entre las tres.  

Conclusiones: No existe un instrumento específico que sea considerado el estándar de oro para diagnosticar la anquiloglosia, y al comparar las tres herramientas para la detección de esta, se determina que tienen una eficiencia casi perfecta, pudiendo usar cualquiera para la evaluación. 

Biografía del autor/a

Katherin Ballesteros-Valencia, Universidad de Pamplona, Colombia

Fonoaudióloga, Facultad de Salud, Programa de Fonoaudiología, Universidad de Pamplona. katherin.ballesteros@unipamplona.edu.co. https://orcid.org/0000-0003-1058-7266 

Andrés Llanos-Redondo, Universidad de Pamplona, Colombia

Fonoaudiólogo, Universidad de Pamplona. Especialista en Pedagogía e Investigación en el Aula, Universidad de la Sabana. Magíster en Salud Pública, Universidad Adventista de Chile. Docente, Facultad de Salud, Grupo de Investigación Comunicación Humana, Programa de Fonoaudiología, Universidad de Pamplona. andres.llanos@unipamplona.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-7860-8935 

Ángela-Patricia Ayala-Nieto, Universidad de Pamplona, Colombia

Fonoaudióloga, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Especialista en Práctica Pedagógica Universitaria, Universidad Francisco de Paula Santander. Magíster en Didáctica Digital, Universidad Sergio Arboleda. Docente, Facultad de Salud, Grupo de Investigación Comunicación Humana, Programa de Fonoaudiología, Universidad de Pamplona. angela.ayala@unipamplona.edu.co. https://orcid.org/000-0002-0004-5191 

Nixon-Albeiro Zambrano- Medina, Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia

Licenciado en Estadística, Universidad de los Andes. Magíster y doctor en Educación, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Docente, Facultad de Educación, Artes y Humanidades, Grupo de Investigación El Cuidar, Departamento de Pedagogía, Andragogía, Comunicación y Multimedios, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta. nixonalbeirozm@ufps.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-0810-9508

Descargas

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Ballesteros-Valencia, K. ., Llanos-Redondo, A., Vera-Antolínez, A.-C. ., Ayala-Nieto, Ángela-P. ., & Zambrano- Medina, N.-A. (2025). Eficiencia de las pruebas para la detección de la anquiloglosia en neonatos. Una revisión sistemática . Revista Científica Salud Uninorte, 41(1), 249–266. https://doi.org/10.14482/sun.41.01.611.016

Número

Sección

Revisión Sistemática

Artículos más leídos del mismo autor/a