Elaboración y validación de un instrumento para evaluar competencias del médico residente ante pacientes con diabetes gestacional

Autores/as

  • Abel Pérez Pavón Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), México
  • Lizbeth Cruz Galmiche Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), México

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.41.02.245.158

Palabras clave:

competencia clínica, niveles de competencias, diabetes gestacional, instrumento

Resumen

Las exigencias de la sociedad hacia los profesionales de la medicina han condicionado implementación de modelos educativos que buscan incrementar la creatividad, imaginación y pensamiento divergente.

Objetivo: Elaborar y validar un instrumento para medir competencias de médicos residentes ante pacientes con diabetes gestacional.

Material y métodos: Durante 2024 se elaboró un instrumento en el que  participaron 38 residentes de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) nº. 43 de Villahermosa (Tabasco), muestra obtenida por grupo natural; se realizaron cinco casos clínicos reales problematizados de pacientes con diabetes gestacional con indicadores clínicos; la depuración de ítems se efectuó mediante método Delphos (concordancia de kappa igual o mayor a 0.80) y tres rondas de expertos. El cálculo de las respuestas que podrían explicarse por azar se llevó a cabo con la fórmula de Pérez Padilla y Viniegra. La consistencia interna se determinó con la fórmula de Kuder Richardson, y se realizó un análisis de test-retest.

Resultados: El resultado logró una consistencia interna de 0.80 a través de la fórmula de Kuder-Richardson y un test-retest de 0.81. Los niveles de competencias se clasificaron de la siguiente manera: esfera del saber-saber: muy alto (101-120), alto (81-100), medio (61-80), bajo (41-60), muy bajo (19-40) y azar (<18). Esfera del saber-hacer, el desempeño: alto (47-52), medio (35-46) y bajo (34 o menos). Por último, la esfera del saber-ser se consideró adecuado (>10) e inadecuado (<9).

Conclusiones: El instrumento para evaluar las competencias en diabetes gestacional muestra buena consistencia interna y es efectivo para su propósito.

Biografía del autor/a

Abel Pérez Pavón, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), México

Médico cirujano, Universidad Veracruzana. Especialista en Medicina Familiar, Instituto Mexicano del Seguro Social, unidad de Medicina Familiar, Universidad Juárez  Autónoma de Tabasco (México). Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad del Valle de México. Doctor en Educación, Centro Internacional de Posgrado “CIPAC”. Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar nº. 43, Tabasco (México). abel.perezp@imss.gob.mx. https://orcid.org/0000-0002-6119-9581

Lizbeth Cruz Galmiche , Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), México

Médico cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México. Residente, especialidad en Medicina Familiar, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México). Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar nº.  43, Tabasco. liz_cruzgal@hotmail.com. https://orcid.org/0009-0004-8312-1680

Descargas

Publicado

2025-06-13

Cómo citar

Pérez Pavón, A., & Cruz Galmiche , L. . (2025). Elaboración y validación de un instrumento para evaluar competencias del médico residente ante pacientes con diabetes gestacional . REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 41(2), 489–498. https://doi.org/10.14482/sun.41.02.245.158

Número

Sección

ARTICULO ORIGINAL

Artículos más leídos del mismo autor/a