Comorbilidades asociadas a enfermedad de hígado graso no alcohólico en pacientes de la UMF 43

Autores/as

  • Abel Pérez Pavón Instituto Mexicano del Seguro Social, Tabasco (México)
  • Jorge Iván Martínez Pérez Instituto Mexicano del Seguro Social, Tabasco (México)
  • Guillermina González Reyes Instituto Mexicano del Seguro Social, Tabasco (México)

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.41.03.100.236

Palabras clave:

Hígado graso, síndrome metabólico, enfermedad de hígado graso no alcohólico, comorbilidades.

Resumen

Introducción: La enfermedad de hígado graso no alcohólica (EHGNA) es una patología crónica con prevalencia mundial del 25 al 30 %, con mayor proporción en América del Sur (31 %) y Oriente Medio (32 %) y menor prevalencia en África (14 %), relacionada con hábitos poco saludables y comorbilidades como diabetes, hipertensión y obesidad.

Objetivo: Determinar las comorbilidades que se asocian a EHGNA en pacientes de la Unidad de Medicina Familiar Nº 43.

Material y métodos: Durante 2023-2024, en la UMF Nº 43 de Tabasco (México) se realizó una investigación en la que se utilizó un diseño de casos y controles. El cálculo de la muestra se realizó mediante la fórmula relación caso control 1:2; la muestra se conformó con 224 sujetos: 74/150; se incluyeron pacientes que cumplieron con los criterios de selección; se evaluaron expedientes y se capturaron en una base de datos de Excel que incluyó en sus dominios características sociodemográficas y comorbilidades. El contraste de variables se realizó mediante X2 y razón de momios; los datos se procesaron mediante el programa SPSS versión 25 Windows.

Resultados: Comorbilidades asociadas con EHGNA: hipertensión arterial: 29 % (RM 7.91 IC 5.9-9.9); psoriasis: 2.7 % (RM 6.33, IC 4.33-8.33); cardiovasculares: 2.2 % (RM 5.99,  IC 3.99-7.99); dislipidemia: 36.6 % (RM 4.30,IC 2.30±6.30); colecistitis crónica litiásica: 9.4 % ( RM 3.56,IC 1.56-5.56).

Conclusiones: La EHGNA presenta alta relación con hipertensión arterial, psoriasis, enfermedades cardiovasculares, dislipidemia y colecistitis crónica litiásica.

Biografía del autor/a

Abel Pérez Pavón, Instituto Mexicano del Seguro Social, Tabasco (México)

Médico cirujano, Universidad Veracruzana (México). Médico familiar, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México). Maestro en Ciencias de la Educación, Universidad del Valle de México. Doctor en Educación, Centro Internacional de Posgrado A.C. (México). Instituto Mexicano del Seguro Social, Tabasco (México). abel.perezp@imss.gob.mx. https://orcid.org/0000-0002-6119-9581

Jorge Iván Martínez Pérez, Instituto Mexicano del Seguro Social, Tabasco (México)

Médico cirujano, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México). Médico familiar, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México). Maestro en Ciencias de la Educación, TEC Milenio (México). Instituto Mexicano del Seguro Social, Tabasco (México). docmfivan@hotmail.com. https://orcid.org/0009-0005-7275-9117

Guillermina González Reyes, Instituto Mexicano del Seguro Social, Tabasco (México)

Médico cirujano, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México). Residente de medicina familiar, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Instituto Mexicano del Seguro Social, Tabasco (México). guillagr201285@hotmail.com. https://orcid.org/0009-0006-6374-5159

Descargas

Publicado

2025-08-26

Cómo citar

Pérez Pavón, A., Martínez Pérez, J. I. ., & González Reyes, G. . (2025). Comorbilidades asociadas a enfermedad de hígado graso no alcohólico en pacientes de la UMF 43. REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 41(3), 744–761. https://doi.org/10.14482/sun.41.03.100.236

Número

Sección

ARTICULO ORIGINAL