Calidad de vida en pacientes post evento cerebrovascular isquémico en dos hospitales de la ciudad de Barranquilla (Colombia) / Quality of life in patients post ischaemic cerebrovascular event in two hospitals of Barranquilla (Colombia)
Resumen
Resumen
Objetivo: Valorar la calidad de vida relacionada con la salud a través del instrumento
SF-36 en sujetos que padecieron enfermedad cerebro–vascular y relacionar estas determinaciones con características sociodemográficas.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo donde participaron 41 pacientes egresados del Hospital Universidad del Norte y Cari de Alta Complejidad con diagnóstico de ECV isquémico en el año 2007. Se utilizaron 2 instrumentos: Short Form Health Survey (SF-36) y una encuesta sobre características sociodemográ?cas. Se tabularon los datos en Epi- info V2002 y se aplicaron técnicas de análisis descriptivas.
Resultados: Se encontró un mayor compromiso de la función física, promedio de 24.2, en su mayoría presentaban limitaciones. El rol físico, la vitalidad y la salud mental presentaron rangos bajos cerca de (0), que indican malas condiciones de salud. El dolor corporal y la función social con mejores condiciones presentan una media de 67.5 y 69.5. En la salud en general y en el rol emocional existe un balance entre los datos obtenidos, media de 52.8 y 53.6, respectivamente.
Conclusiones: La función física fue el ítem más afectado en ambos sexos; presentó rangos cercanos al 0 dentro del cuestionario SF-36. Las dimensiones referidas al dolor corporal y función social mostraron mejores condiciones en relación a las otras; la mayoría de estos pacientes cuentan con el apoyo de familiares para realizar su autocuidado. A medida que se avanzaba en la estructura de edad se revisó el comportamiento de las dimensiones de función física, rol físico y salud mental; se encontró que las dos primeras fueron las más afectadas.
Los hombres obtuvieron mejores resultados, superando a las mujeres en casi la totalidad de los ítems evaluadosen el tesd de calidad de vida.
Palabras clave: Enfermedad cerebro vascular, calidad de vida, SF-36.
Abstract
Objective: To value the quality of life related to health through instrument SF – 36 in subjects that has suffered ischaemic stroke event and relate with sociodemographic determinants.
Materials and methods: There was carried out a descriptive mixed study taking 41 patients of both sex who withdrawed from the Hospital Universidad del Norte and Cari de Alta Complejidad diagnosed with Ischemic Cerebrovascular Accident. Two questionnaires were used to study population, the test Short Form Health Survey (SF-36), and a survey on socio-demographic characteristics. The tabulation of results was done in Epi info V2002.
Results: It is possible to be demonstrated that there is a greater commitment of the physical function within the studied patients, with an average of 24,2, since many of them presented certain limitations and incapacities that prevented them to do their habitual activities. In the same way the physical Role, the vitality and the mental health are jeopardized, presenting ranks near 0 that indicate bad conditions of health with respect to the SF-36. Unlike the corporal pain and the social function, in which they respectively presented better conditions with an average of 67,5 and 69,5. In general health and the emotional role, there is an approximated balance between the collected data obtained, with an average of 52,8 and 53,6 respectively.
Conclusions: The physical function was the most affected item in masculine as feminine, with ranks near 0 within questionnaire SF-36. On the other hand, the corporal pain and social function showed better conditions in both sorts, since the majority of these patients counts on the support of one or more relatives to do the ordinary activities. The distribution by age interval is significant to indicate the great affectation that the patients presented as we advanced in the age ranks, concomitantly the dimensions of physical function, physical role and mental health were evaluated, being the former two the most affected.The masculine patients obtained better results, almost surpassing the feminime in the totality of the items evaluated for measurement of the quality of life.
Key words: Cerebrovascular accident, quality of life, sf-36.
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR