Caracterización epidemiológica y clínica de la infección por coronavirus felino (FCoV) en felinos domésticos de Bogotá y Medellín (Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.745.702Palabras clave:
coronavirus felino, efusión, peritonitis infecciosa felina, RT-qPCR.Resumen
Introducción: El coronavirus felino (FCoV) es un Alfacoronavirus frecuente en ambientes con alta densidad de felinos, y su infección puede ser asintomática o manifestarse con cuadros gastroentéricos leves. La peritonitis infecciosa felina (PIF) es una enfermedad grave, generada por mutaciones del FCoV que cambian el tropismo viral hacia macrófagos. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de infección por FCoV y describir las características clínicas y epidemiológicas de los felinos positivos a FCoV en Medellín y Bogotá.
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en muestras remitidas al laboratorio On Site Diagnostic durante 2024 y 2025, en las ciudades de Medellín y Bogotá. El material genético se obtuvo por extracción automatizada y se amplificó mediante RT-qPCR un fragmento de 172 pb del gen que codifica para la proteína de nucleocápside, en cada muestra enviada de forma independiente (sangre, materia fecal, efusión, orina). El total de pacientes procesados fue de 586.
Resultados: Se obtuvo una frecuencia de positividad a FCoV de 9,8 % en Bogotá (47/479) y 12,1 % en Medellín (13/107). De los 60 felinos positivos, el 53,3 % eran machos y 46.7% hembras, con un promedio de edad de 27,7 meses. El 63,3 % fue sintomático, siendo el decaimiento (38,3 %), anemia (20%) y ascitis (15 %) los hallazgos más frecuentes. La anemia mostró asociación significativa con coinfecciones por hemotrópicos y FeLV (OR: 6.07; p = 0.016). La materia fecal presentó la mayor positividad (94,0 %). El 78,6 % de las efusiones resultaron positivas, lo cual se asoció directamente a PIF. La sangre mostró una baja tasa de detección (10,7%), sin embargo, puede ser una muestra útil en cuadros no efusivos.
Conclusiones: Estos hallazgos confirman que FCoV es un patógeno de relevancia en salud felina. La mayor afectación en individuos jóvenes y la alta proporción de animales sintomáticos resaltan el impacto clínico del virus, lo cual refuerza la necesidad de vigilancia continua.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








