Cuatro enemigos, una médula: linfohistiocitosis hemofagocítica por Histoplasma capsulatum, citomegalovirus, virus de Epstein - Barr y VIH
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.001.711Palabras clave:
VIH avanzado, linfohistiocitosis hemofagocítica, histoplasmoma, inmunosupresión, oportunistas.Resumen
Introducción: La linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH) es un síndrome hiperinflamatorio severo, causado por activación excesiva de macrófagos y linfocitos T, que produce liberación de citocinas y disfunción multiorgánica. En personas con inmunosupresión avanzada, como en el VIH, puede originarse por múltiples infecciones.
Métodos: Presentamos un paciente masculino de 34 años con VIH en estadio C3 (CD4: 38 cel/mm³; carga viral >4 millones), sin tratamiento antirretroviral (TARGA), quien ingresó por fiebre persistente, pérdida de peso, diarrea crónica, ictericia y disnea progresiva.
Resultados: La tomografía evidenció una lesión ocupante de espacio (LOE) pulmonar derecha con extensión mediastinal, que requirió lobectomía segmentaria. Ante hipoxemia e infiltrados pulmonares difusos, se sospechó infección por Pneumocystis jirovecii, iniciándose tratamiento empírico con trimetoprim-sulfametoxazol. Se documentó hiponatremia hipoosmolar euvolémica compatible con SIADH, con mejoría tras restricción hídrica. Por persistencia de fiebre, hepatoesplenomegalia y bicitopenia, se sospechó LHH. El aspirado de médula ósea mostró histiocitos con hemofagocitosis. Se confirmó LHH con HScore de 246 (>99 %) y HLH score de 7/8. Posteriormente, se detectó antígeno urinario positivo para Histoplasma capsulatum (15.4 ng/mL), serologías IgM/IgG reactivas para CMV y EBV, sin retinitis por CMV, y carga viral de 601 copias/mL. Se inició tratamiento con anfotericina B liposomal, ganciclovir y dexametasona. Durante la hospitalización presentó hepatotoxicidad (DILI) secundaria a ganciclovir, que fue suspendido, con posterior mejoría clínica y paraclínica. La biopsia pulmonar reportó histoplasmosis con compromiso ganglionar (histoplasmoma). Al descartarse neuroinfección, se inició TARGA, con buena tolerancia. Evolucionó favorablemente y se egresó con TARGA, itraconazol y dexametasona. El mielocultivo fue positivo a los 40 días, Lowenstein-Jensen negativo, y se encuentra en espera de tipificación para agentes fúngicos.
Conclusiones: Este caso destaca la importancia de considerar coinfección oportunista multifactorial como desencadenante de LHH en pacientes con VIH avanzado, y el valor del abordaje integral y secuencial para mejorar el pronóstico.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








