Producción de una proteína recombinante de interés farmacéutico derivada del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV)
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.512.217Palabras clave:
carrier, glicoproteína 5, PRRSV, proteína recombinante, diagnóstico.Resumen
Introducción: El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV) es una enfermedad que provoca problemas respiratorios, como neumonía intersticial, en cerdos y mortalidad. Se caracteriza por una viremia prolongada y su replicación en macrófagos alveolares pulmonares. El PRRSV es altamente variable y antigénicamente complejo, lo que dificulta su control y prevención. Está compuesto por proteínas como la nucleocápside y las glicoproteínas GP2, GP3, GP4 y GP5. Esta última es crucial para la interacción del virus con la célula huésped y contiene epítopos inmunodominantes que generan una respuesta inmune contra el PRRSV. En Colombia es una enfermedad endémica que se presenta en más de 11 departamentos, y en alguno se ha logrado identificar 11 cepas.
Métodos: Este estudio se enfoca en la producción de una proteína recombinante basada en la fusión de la GP5 con la proteína de choque térmico Hsp90.3 de Nicotiana benthamiana, utilizada como carrier. Las propiedades chaperonas se han relacionado con un mejor plegamiento en sistemas bacterianos, lo cual incrementa su capacidad antigénica. Para esto, se amplificó el gen GP5 con sitios de restricción PstI y XhoI mediante PCR convencional. El ADN amplificado se purificó y se ligó a los vectores pGEMT (clonación) y pRSET-A (expresión); posteriormente se transformaron células competentes BL21 y Rosseta, y se estandarizaron parámetros de expresión de la proteína recombinante como su reconocimiento por anticuerpos.
Resultados: Se confirmó la amplificación exitosa del gen GP5 (615 pb) y su clonación, confirmado por secuenciación, en la que se obtuvo una identidad del 97.84 %, tanto en su versión sola como fusionada con la Hsp90.3. Se expresó una proteína de 26 y 107 kDa, respectivamente. Estas reaccionaron con Ab anti6XHis y con sueros de cerdas seropositivas contra PRRSV.
Conclusiones: Estos avances representan una alternativa en el diagnostico serológico de PRRSV y en el posible uso de otros sistemas de expresión en eucariotas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








