Detección molecular (qPCR) de Pan-Coronavirus y Pan-Paramixovirus en muestras de guano de dos comunidades de murciélagos en Cañasgordas (Antioquia) y Norcasia (Caldas)

Autores/as

  • Cristina Úsuga Monrroy Grupo de Investigación GIPAB, Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Ocaña, Colombia
  • Juanita Barrera Vargas Grupo de Investigación GIPAB, Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Ocaña, Colombia
  • Daisy A. Gómez Ruiz Grupo de Investigación GINVER. Facultad de Medicina Veterinaria. Corporación Universitaria Remington, Medellín

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.01.512.225

Palabras clave:

detección, vigilancia, diversidad, Carollia sp.

Resumen

Introducción: Los murciélagos son un grupo de mamíferos con amplia distribución mundial y su papel en el mantenimiento de los ecosistemas es muy importante. Sin embargo, son reservorios de una gran diversidad de virus, entre ellos miembros de la familia de Coronaviridae y Paramyxoviridae (virus ssRNA), algunos de los cuales tienen potencial zoonótico. El objetivo de este estudio fue detectar la presencia molecular de dos familias de virus (Coronaviridae y Paramyxoviridae) en muestras de guano de dos ensamblajes de murciélagos en los municipios de Cañasgordas (Antioquia) y Norcasia (Caldas).  

Métodos: Se realizaron capturas de murciélagos con redes de niebla durante 4 noches. Se tomaron datos morfométricos y del estado de salud general de los individuos. Se colectaron heces enteras de 15 murciélagos, las cuales se depositaron en tubos de 1.5mL con 50uL de RNAlater y transportadas en nitrógeno líquido. Se realizó la extracción de RNA y una qPCR (un solo paso) con 20 ng de cada muestra para amplificar cada una de las familias de virus. Se definió un threshold del 0.05 para el ensayo, se validó el control positivo y negativo (ct<35).  

Resultados: La especie más predominante fue Carollia perspicillata. Todos los individuos se presentaban sanos, sin ninguna presencia sintomática de enfermedad. Se obtuvo una frecuencia general del 26.67 % para Coronavirus y de 46.67 % para Paramixovirus. Para el ensamblaje de Cañasgordas, la frecuencia fue de 27.27 y 54.55 %, respectivamente, mientras que para Norcasia fue de 25.00 % para ambas familias virales.  

Conclusiones: La extracción de RNA de heces es una herramienta rápida para el diagnóstico efectivo de agentes virales. El seguimiento molecular de estos virus en poblaciones de murciélagos es fundamental para contribuir con el entendimiento del papel de los murciélagos como reservorios de estos agentes, además de identificar patrones de transmisión y factores ambientales que influyen en la emergencia de virus. 

Publicado

2025-11-14

Cómo citar

Úsuga Monrroy, C. ., Barrera Vargas, J., & Gómez Ruiz, D. A. . (2025). Detección molecular (qPCR) de Pan-Coronavirus y Pan-Paramixovirus en muestras de guano de dos comunidades de murciélagos en Cañasgordas (Antioquia) y Norcasia (Caldas) . REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 1(01). https://doi.org/10.14482/sun.01.512.225