Metapneumovirus aviar en Colombia: evidencia molecular como un llamado a reforzar la vigilancia diagnóstica
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.512.230Palabras clave:
complejo respiratorio aviar, metapneumovirus aviar, virus aviares, salud aviar.Resumen
Introducción: El metapneumovirus aviar (aMPV) es un virus de distribución mundial que afecta principalmente el tracto respiratorio de pavos y pollos. En aves reproductoras y ponedoras comerciales, se asocia con disminución en la producción, alteraciones en la calidad externa e interna del huevo y mayor susceptibilidad a infecciones secundarias de origen bacteriano, lo que incrementa la morbi-mortalidad en casos de coinfección. Basados en diferencias nucleotídicas en la secuencia viral, se reconocen cuatro subtipos: A y B (descritos en Sudáfrica y Europa), C (Estados Unidos) y D (Francia). En Latinoamérica, el virus ha sido reportado principalmente en Brasil, con predominio de los subtipos A y B. En Colombia, solo hasta 2023 se presentó por primera vez evidencia de la circulación de aMPV en el país. Se considera un agente subdiagnosticado dentro del complejo respiratorio aviar (CRA), síndrome multifactorial que involucra diversos patógenos y constituye un desafío relevante para la industria avícola. Este estudio tuvo como objetivo analizar la frecuencia de detección y determinar el subtipo de aMPV en muestras de aves comerciales en Colombia durante 2024.
Métodos: Se evaluaron 429 solicitudes diagnósticas para agentes asociados al CRA, de las cuales solo 24 (5 %) correspondieron a pruebas específicas para aMPV. El diagnóstico se realizó mediante RT-PCR anidada para la amplificación del gen G, con capacidad para diferenciar los subtipos A y B. Las muestras fueron sometidas a secuenciación para análisis filogenéticos.
Resultados: El 37 % de las muestras resultaron positivas, todas pertenecientes al genogrupo B, lo cual evidencia su presencia en el país.
Conclusiones: Estos resultados evidencian un sesgo diagnóstico que podría estar favoreciendo la persistencia de aMPV en las poblaciones avícolas nacionales. Por lo cual se recomienda fortalecer la vigilancia epidemiológica, incluir rutinariamente aMPV en el diagnóstico diferencial del CRA y desarrollar estudios que permitan estimar su impacto económico y sanitario, con el fin de implementar estrategias de prevención y control basadas en evidencia científica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








