Pintomyia evansi como potencial vector de flebovirus del complejo aguacate en zonas urbanas del municipio de Sincelejo (Sucre)
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.512.233Palabras clave:
flebotomíneos, Phlebovirus, vector.Resumen
Introducción: Los flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) desempeñan un papel importante en el área de la salud pública, debido a su capacidad para transmitir una amplia variedad de agentes infecciosos; entre ellos varios arbovirus patógenos del género Phlebovirus, los cuales pueden ocasionar enfermedades en humanos. El reciente hallazgo de estos virus circulando en flebotomíneos de zonas rurales de la costa caribe colombiana motivó a evaluar su presencia en áreas urbanas de la ciudad de Sincelejo (Sucre).
Métodos: Para lograrlo, se capturó durante un año insectos flebotomíneos en cinco localidades de este municipio (Villa Paz, La Pollita, San Nicolás, Puerta Roja y Veinte de Enero) usando trampas de luz tipo CDC. En cada recolecta, los insectos se transportaron al laboratorio, donde se realizó su identificación taxonómica y organización en grupos de 10 a 50 individuos según la especie y sitio de muestreo para realizar la extracción del ARN y retrotranscripción, para obtener ADNc, el cual se usó en la detección de flebovirus mediante PCR, utilizando cebadores que amplifican un fragmento de 590 pb del segmento L del genoma del género Phlebovirus; posteriormente, la muestra fue secuenciada y, finalmente, editada y analizada mediante bioinformática.
Resultados: Se capturaron 4485 flebotomíneos en los cinco sitios intervenidos, los cuales se distribuyeron en 10 especies de flebotominos, siendo Pintomyia evansi la especie con mayor frecuencia (60,0 %). Adicionalmente, el virus se detectó en un grupo de Pi. evansi. La secuencia obtenida mostró una similitud de 96 % con la especie Phlebovirus ixcanalense, y los análisis de Máxima verosimilitud realizados con secuencias aminoacídicas de 67 flebovirus identificados en el ICTV, confirman su relación en un clado monofilético.
Conclusiones: Este hallazgo resulta relevante dado que es el primer registro de flebovirus en flebotominos con hábitos antropofílicos de áreas urbanas de Sincelejo, lo que supone un riesgo de infección por este virus en estas zonas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








