Alta prevalencia de virus de la coriomeningitis linfocítica (LCMV) en ratones domésticos del área urbana del municipio de Sincelejo, región Caribe de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.102.725Palabras clave:
LCMV, roedores sinantrópicos, RT-PCR, Sincelejo.Resumen
Introducción: Los ratones domésticos (Mus musculus) se han asociado con la transmisión del virus de la coriomeningitis linfocítica (LCMV); los roedores infectados pueden liberar el virus a través de su saliva, secreciones nasales, orina y hasta sus heces. Este virus puede transmitirse vía aerosoles, a través de la piel, membranas mucosas con excoriaciones e incluso a través de la mordida; los síntomas de humanos infectados son similares a la gripe y pueden incluir fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza y, en casos graves, problemas neurológicos. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de infección con LCMV en ratones domésticos del área urbana del municipio de Sincelejo.
Métodos: Se capturaron y evaluaron 92 roedores procedentes de nueve comunas de la zona urbana, a los cuales se les extrajo el cerebro para la extracción de ARN y posteriormente se analizaron mediante RT-PCR semianidada, utilizando cebadores diseñados para amplificar una región de 320 pb de la proteína RdRp de LCMV.
Resultados: Se logró detectar LCMV en el 38.5 % de los cerebros analizados, con roedores positivos a LCMV en todas las comunas analizadas. Estudios previos sobre este arenavirus en Sincelejo mostraban prevalencia de 20 % en roedores procedentes de 5 comunas,
Conclusiones: El gran cambio en la prevalencia y distribución de LCMV indica que el riesgo de infecciones arenavirales en población de la zona urbana de Sincelejo es aún mayor en comparación con la década anterior; situación que bien podría pasar desapercibida, ya que estos agentes virales no cuentan con métodos diagnósticos comerciales en el país.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








