Necesidades de formación para el desarrollo integral de la primera infancia: perspectiva desde un estudio regional

Autores/as

  • Erwin Hernando Hernández Rincón Centro de Estudios en Salud Comunitaria, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Colombia
  • Leonardo Parra Beltrán Universidad El Bosque
  • Camilo Alejandro Correal Muñoz Centro de Estudios en Salud Comunitaria (CESCUS), de la Facultad de Medicina, de la Universidad de La Sabana, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.31.2.7630

Palabras clave:

Recursos Humanos en Salud, Educación en Salud, Atención Primaria en Salud, Salud del Niño

Resumen

Objetivo: Caracterizar las fortalezas y debilidades de los programas de formación de profesionales de la salud para el desarrollo de competencias en cuidado de la salud para el desarrollo integral (CSDI) de niños menores de 6 años, en 16 municipios de Cundinamarca y Boyacá (Colombia).

Métodos: Estudio descriptivo mixto (cuantitativo y cualitativo) mediante entrevistas (n=126) y grupos de discusión (n=3) con profesionales en formación, entrevistas a informantes clave (n=3), revisión de contenidos de planes de estudio (n=9), encuestas a profesionales de la salud (n=111) y acompañantes (n=111) y  revisión de historias clínicas (n=54) relacionadas con la atención de niños menores de 6 años.Los resultados se analizaron según cuatro dominios: Preparación para la vida, Prácticas cotidianas para el cuidado de la salud, Seguridad e integridad corporal y Educación inicial.

Resultados:Se destaca la inclusión de contenidos sobre preparación para la vida y prácticas cotidianas para el cuidado de la salud, como también la orientación del currículo hacia la atención integral; así como la ausencia de contenidos sobre seguridad e integridad corporal y sobre educación inicial.Un elemento importante de la atención integral hace referencia al conocimiento de los signos de alarma por parte de las familias; pero un 40 % de estas familias no han recibido esta información por parte de profesionales de la salud. Por último, el entorno, redes de apoyo y otras vulnerabilidades son poco exploradas en los servicios de salud.

 

Conclusiones: En programas de formación en salud se destaca la orientación hacia la atención integral. Atención integral que se puede fortalecer en el profesional de la salud en formación desde las capacidades del ser y saber.

Biografía del autor/a

Erwin Hernando Hernández Rincón, Centro de Estudios en Salud Comunitaria, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Colombia

Médico con Énfais en Salud Pública.

Master en 1. Universitario en Investigación en Atención Primaria, 2. Gobierno y Dirección Sanitaria.

Candidato a Doctor en Investigación Clínica

Centro de Estudios en Salud Comunitaria, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Colombia

Leonardo Parra Beltrán, Universidad El Bosque

Profesor Universidad El Bosque

Camilo Alejandro Correal Muñoz, Centro de Estudios en Salud Comunitaria (CESCUS), de la Facultad de Medicina, de la Universidad de La Sabana, Colombia.

Profesor del Centro de Estudios en Salud Comunitaria (CESCUS)

Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana

Publicado

2015-07-03

Cómo citar

Hernández Rincón, E. H., Parra Beltrán, L., & Correal Muñoz, C. A. (2015). Necesidades de formación para el desarrollo integral de la primera infancia: perspectiva desde un estudio regional. Revista Científica Salud Uninorte, 31(2). https://doi.org/10.14482/sun.31.2.7630

Número

Sección

Artículo Original