Evaluación de coinfección en felinos domésticos positivos a FeLV

Authors

  • Ángela María Sánchez Pamplona On Site Diagnostic SAS, Medellín, Colombia.
  • Leidy Alejandra Giraldo Martínez On Site Diagnostic SAS, Medellín, Colombia.
  • Julián Marín-Villa On Site Diagnostic SAS, Medellín, Colombia.
  • Felipe Amador-Luján On Site Diagnostic SAS, Medellín, Colombia.
  • Alida Carolina Valencia Gafaro On Site Diagnostic SAS, Medellín, Colombia.
  • Juan Camilo Álvarez Díaz On Site Diagnostic SAS, Medellín, Colombia.
  • Cesar Orlando Muñoz Cadavid On Site Diagnostic SAS, Medellín, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.01.001.714

Keywords:

leucemia felina, coinfección, hemotrópicos, RT-qPCR.

Abstract

Introducción: El virus de la leucemia felina (FeLV) es un retrovirus caracterizado por generar un efecto inmunosupresor, lo que predispone al paciente a presentar coinfecciones. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de coinfección en pacientes positivos a FeLV y analizar su relación con variables epidemiológicas.  

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en muestras positivas a FeLV mediante qPCR, que fueron remitidas al laboratorio On Site Diagnostic durante 2024 y 2025, provenientes de Medellín, Bogotá, Santander y Pasto.  

Resultados: El total de pacientes analizados fue de 150, se presentó una edad media de 3.41 años, con un predominio de machos (60.4 %) frente a las hembras (38.7 %). En los grupos etarios se observó que la mayoría son adultos (68 %), siguiendo cachorros (18.7 %) y en menor cantidad gerontes (12 %). La raza predominante fue la criolla, con un total de 135 individuos. La prevalencia global de coinfecciones fue del 18.7 %. Las coinfecciones predominantes fueron Anaplasma spp. (14.8 %), Bartonella spp. (11.8 %), Hepatozoon spp. (11.5 %) y Mycoplasma spp. (11.1 %). La carga viral promedio (CT) fue de 22.83; no se halló asociación significativa con la presencia de coinfección, ni con el número de patógenos. Se encontró una asociación significativa con relación a los grupos etarios y la presencia de coinfección (p = 0.001), siendo los cachorros el grupo más vulnerable, que puede ser reflejo de su sistema inmune aún inmaduro. No se evidenció una relación significativa entre la coinfección y el sexo, lo que sugiere que machos y hembras están en riesgo similar.  

Conclusiones: Estos hallazgos refuerzan la importancia de un enfoque diagnóstico integral en gatos positivos a leucemia, con énfasis en cachorros y la inclusión de los agentes Anaplasma spp., Bartonella spp., Hepatozoon spp. y Mycoplasma spp. en evaluación de infecciones secundarias. 

Published

2025-11-14

How to Cite

Sánchez Pamplona, Ángela M. ., Giraldo Martínez, L. A. ., Marín-Villa, J. ., Amador-Luján, F. ., Valencia Gafaro, A. C. ., Álvarez Díaz, J. C. ., & Muñoz Cadavid, C. O. . (2025). Evaluación de coinfección en felinos domésticos positivos a FeLV . SCIENTIFIC JOURNAL SALUD UNINORTE, 1(01). https://doi.org/10.14482/sun.01.001.714

Most read articles by the same author(s)