Diseño de una herramienta bioinformática para la obtención de oligonucleótidos aplicados a un sistema de detección simultánea de virus respiratorios
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.745.707Keywords:
bioinformática, qPCR, Oligonucleótidos, virus respiratorio.Abstract
Introducción: En Colombia, las infecciones respiratorias agudas (IRA) representan una de las principales causas de mortalidad, siendo los virus uno de sus principales agentes causales. Los síntomas producidos pueden ser similares entre diferentes virus, por lo que la implementación de sistemas de detección múltiple es altamente deseada. Esta detección puede ser realizada mediante técnicas costo-efectivas como la PCR múltiple en tiempo real (qPCR). No obstante, el diseño adecuado de oligonucleótidos representa un desafío en este contexto, ya que son escasas las herramientas bioinformáticas que permitan diseñar estos elementos con un gran número de secuencias y dirigido a la amplificación de regiones conservadas. Por esta razón, se planteó el diseño y desarrollo de una herramienta bioinformática para la obtención de oligonucleótidos dirigidos a la detección múltiple de virus respiratorios mediante qPCR.
Métodos: Se obtuvieron entre 1080 y 5436 secuencias de los genes blanco de adenovirus humano, virus sincitial respiratorio e Influenza A y B desde las bases de datos de NCBI, las cuales fueron almacenadas en un repositorio local. Posteriormente, se implementaron diferentes algoritmos para la automatización de las etapas de alineamiento múltiple, edición de alineamientos, eliminación de secuencias idénticas, diseño de oligonucleótidos y evaluación de la especificidad. Se evaluó la herramienta en cuanto a los parámetros de diseño esperados y su eficiencia, comparándola con una metodología ejecutada usando diferentes herramientas que funcionan de manera independiente, incluyendo los tiempos de ejecución.
Resultados: Ambos enfoques permitieron obtener oligonucleótidos aptos para ensayos de qPCR; además, la herramienta automatizada mostró un rendimiento superior, reduciendo el tiempo de procesamiento en un 99.91 % respecto al método manual.
Conclusiones: La herramienta computacional desarrollada posee un alto potencial de mejora para el diseño de oligonucleótidos para ensayos de qPCR aplicados a la detección de diferentes patógenos.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








