Prevalencia del virus de la hepatitis C y sus factores asociados en donantes de sangre de un hemocentro de Antioquia, 2012-2024
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.01.001.715Keywords:
donantes de sangre, prevalencia, virus de la hepatitis C.Abstract
Introducción: El virus de la hepatitis C (VHC) afecta cerca del 1 % de la población mundial, causa infecciones hepáticas agudas o crónicas, y se transmite predominantemente por vía sanguínea, siendo la principal causa de hepatitis postransfusional. En Colombia, los hemocentros cumplen un papel fundamental en la vigilancia epidemiológica del VHC en población general y en la detección de casos en personas asintomáticas. Los objetivos de esta investigación fueron determinar la prevalencia del VHC, analizar su distribución espacio-temporal e identificar los factores asociados con la infección en donantes de sangre atendidos en un hemocentro del departamento de Antioquia entre 2012 y 2024.
Métodos: Se realizó un estudio ecológico mixto con registros de 236 896 donantes. Se exploraron asociaciones mediante pruebas de Chi-cuadrado y regresión logística, ajustando por posibles variables confusoras. Las razones de odds ajustadas (ORa) midieron la fuerza de asociación. El análisis estadístico se realizó en SPSS versión 29.0.
Resultados: La prevalencia de periodo del VHC fue de 4,5 por 1000 donantes; en el análisis temporal se halló una disminución desde 2020, y en el análisis espacial, las prevalencias más altas se registraron en donantes captados en Támesis (48.4/1000), San Jerónimo (47,2/1.000), Cisneros (37,0/1.000), Guatapé (31,3/1.000) y Tarso (21,7/1.000). Las proporciones más altas se registraron en los mayores de 59 años (5,5/1.000), amas de casa (5,3/1000), donantes por reposición (5,4/1.000) y donantes de primera vez (6,0/1.000). Los factores asociados fueron la edad avanzada (ORa: 1,68; IC95 %= 1,28-2,20), tipo de donación por reposición (ORa: 1,18; IC95 %= 1,03-1,35) y ser donante de primera vez (ORa: 2,17; IC95 %= 1,83-2,57).
Conclusiones: Estos hallazgos concuerdan con estudios nacionales e internacionales y resaltan la importancia del hemocentro como fuente estratégica de vigilancia activa y generación de evidencia epidemiológica del VHC en Colombia.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR








